Roque Cornejo insiste con una Ley Bases provincial y advierte: “Vamos a despertar al Senado”

El senador libertario presentó un proyecto para reformar el Estado salteño y asegura que su bloque no permitirá que la Cámara Alta “siga dormida frente a los problemas reales de la gente”.

Política26/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

roque cornejo agenda abierta 2025

El senador por Capital y referente de La Libertad Avanza en Salta, Roque Cornejo, confirmó que ya presentó (siendo diputado) una Ley Bases provincial, un paquete de reformas que busca replicar —en versión local— los lineamientos de la iniciativa nacional que impulsa Javier Milei. La propuesta plantea una reconfiguración profunda del Estado, cambios en empresas públicas, modificaciones en áreas estratégicas y una revisión integral del gasto provincial.

El legislador sostuvo que el proyecto “ya tiene estado parlamentario” y que su tratamiento será insistido tanto en Diputados como en el Senado. La iniciativa aparece como uno de los principales ejes de su actuación legislativa, junto con un mensaje político que marcó durante su entrevista en Agenda Abierta: “Si el Senado está dormido, nosotros vamos a despertar al Senado.”

Cornejo insistió en que su rol será “poner en agenda los problemas reales de los salteños” y no permitir que la Legislatura “se convierta en una escribanía del poder de turno”.

 Qué propone la Ley Bases provincial

Según explicó, la propuesta libertaria incluye:

1. Privatización o licitación internacional de empresas estatales

Cornejo enumeró a Saeta, Mar de Arena, Remsa y Aguas del Norte entre las sociedades que —a su criterio— deben pasar a manos privadas o concesionarse con compromisos de inversión. “No tiene sentido mantener empresas que cargan costos inútiles sobre los contribuyentes. Salta paga más por decisiones administrativas que no tienen lógica", sostuvo.

2. Reforma administrativa del Estado

Busca reducir estructuras, eliminar organismos superpuestos, revisar cargos políticos y modernizar la gestión pública.

3. Eliminación de impuestos distorsivos

El senador reiteró que su bloque no acompañará “ningún aumento ni creación de impuestos” y que el objetivo es bajar la presión tributaria. “Producir en Salta cuesta 40% más. Así no se genera empleo ni inversión", subrayó.

4. Rediseño del sistema de servicios públicos

Desde Agua del Norte hasta la energía, el legislador planteó que deben existir planes de inversión obligatorios para garantizar calidad, y no depender de subsidios permanentes.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail