
Educación y vivienda lideran los aumentos de precios en el Noroeste
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
Economía15/10/2025Por Aries, el doctor en Economía y magíster en Demografía Social, Jorge Paz, analizó la situación de los ingresos y la pobreza tras los últimos datos oficiales, y advirtió que la economía argentina “está siendo manejada como un casino”.
“Hace más de 20 meses que el país funciona como una timba financiera. Hay gerentes de casino, hay crupier, está todo el esquema. Lo productivo, olvidate: olvidate del empleo, de la inversión y de la demanda interna”, señaló el investigador, en referencia a la falta de políticas que incentiven la economía real.
Paz explicó que, aunque los salarios “todavía permiten navegar por encima de la canasta básica alimentaria”, la situación de otros sectores es mucho más crítica. “Imaginá un jubilado que tiene que cubrir gastos en salud con ingresos que están muy por debajo del valor de la canasta”, sostuvo.
El economista estimó que una persona necesita alrededor de 350 mil pesos mensuales para no ser pobre, valor que surge al dividir la canasta básica familiar entre cuatro integrantes. Sin embargo, aclaró que ese monto “no refleja los consumos reales de gran parte de la población, especialmente de los adultos mayores, cuyos gastos en medicamentos y atención médica son muy superiores”.
Paz también advirtió que los datos promedio “son engañosos”, ya que no contemplan la heterogeneidad de los hogares ni los diferentes tipos de ingresos. “No es mentira, pero sí es engañoso. El salario es solo una parte de los ingresos: hay jubilaciones, asignaciones, seguro de desempleo, y todos esos componentes están bajo presión”, explicó.
Finalmente, alertó que la situación podría agravarse si se profundizan las medidas financieras: “Peor que esto solo puede venir con más endeudamiento y más especulación. Si no se recupera lo productivo, no hay salida posible”.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.