Desde la industria frigorífica anticiparon un nuevo aumento en los principales cortes vacunos para antes de fin de 2024.
carne
Un informe reveló que la pobreza infantil alcanzó el 67% en el primer trimestre de 2024 y advirtió sobre el hacinamiento, la brecha digital y la mala alimentación en la infancia.
A pesar de la baja en algunos cortes de carne, el consumo sigue en caída, según el empresario cárnico Dardo Romano.
El precio promedio de los cortes vacunos subió menos que el precio promedio de la hacienda en pie, debido a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
El empresario cárnico Dardo Romano se refirió a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, que vaticinó la peor caída de los últimos 110 años en el país.
Después de 4 años, se volvió a exportar carne vacuna desde Argentina a Egipto. Se trata de 2 empresas del frigorífico General Pico, de la provincia La Pampa.
Se advirtió que en el primer cuatrimestre del año, el consumo retrocedió un 17,5% y volvió a ser el peor de los últimos 30 años.
Las ofertas de la carne en Salta ya no son “populares” y comer milanesas es un lujo
Los cortes más comunes rondan los $5.000 a $9.000. Otros productos de la canasta básica también están en alza.
Lo advirtió en diálogo con Aries un empresario de la carne. “El consumo del asado está más resentido”, afirmó.
El sector está esperanzado en que el Gobierno reacomode la economía. Advirtieron que de continuar esta situación, carnicerías cerrarán sus puertas.
“El consumo de la carne quedó muy deprimido” afirmó un empresario cárnico. Informó, además, que las ofertas que hubo en enero prácticamente no existen y sobre aumentos, dijo que, en los últimos 20 días, fueron del 15% y habrían llegado a su máximo.
Empresario cárnico, sin embargo, auguró estabilización en el mercado mientras el dólar se mantenga en el mismo precio. “La carne es un commoditie, nadie va a pagar más de lo que cuesta”, explicó por Aries.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.