
Esta herramienta permite que emprendedores y Pymes exporten productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos.
Esta herramienta permite que emprendedores y Pymes exporten productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos.
El procedimiento fue realizado por la Policía Rural esta mañana en un control vehicular en Orán. Secuestraron 600 kilos de carne vacuna. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay; se trata de un volumen bajo frente al nivel del mercado interno.
El pollo se consolidó como la proteína más elegida por los argentinos, principalmente porque los distintos cortes siguen siendo más económica en comparación con la carne de vaca.
Abril comenzó con múltiples aumentos que afectan el bolsillo de los salteños. El kilo de carne no baja de los $10.000 y los maples de huevos se mantienen en los $6000. “Van a seguir subiendo”, aseguran los comerciantes.
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
Desde la industria frigorífica anticiparon un nuevo aumento en los principales cortes vacunos para antes de fin de 2024.
Un informe reveló que la pobreza infantil alcanzó el 67% en el primer trimestre de 2024 y advirtió sobre el hacinamiento, la brecha digital y la mala alimentación en la infancia.
A pesar de la baja en algunos cortes de carne, el consumo sigue en caída, según el empresario cárnico Dardo Romano.
El precio promedio de los cortes vacunos subió menos que el precio promedio de la hacienda en pie, debido a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
El empresario cárnico Dardo Romano se refirió a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, que vaticinó la peor caída de los últimos 110 años en el país.
Después de 4 años, se volvió a exportar carne vacuna desde Argentina a Egipto. Se trata de 2 empresas del frigorífico General Pico, de la provincia La Pampa.
Se advirtió que en el primer cuatrimestre del año, el consumo retrocedió un 17,5% y volvió a ser el peor de los últimos 30 años.
Los cortes más comunes rondan los $5.000 a $9.000. Otros productos de la canasta básica también están en alza.
Lo advirtió en diálogo con Aries un empresario de la carne. “El consumo del asado está más resentido”, afirmó.
El sector está esperanzado en que el Gobierno reacomode la economía. Advirtieron que de continuar esta situación, carnicerías cerrarán sus puertas.
“El consumo de la carne quedó muy deprimido” afirmó un empresario cárnico. Informó, además, que las ofertas que hubo en enero prácticamente no existen y sobre aumentos, dijo que, en los últimos 20 días, fueron del 15% y habrían llegado a su máximo.
Empresario cárnico, sin embargo, auguró estabilización en el mercado mientras el dólar se mantenga en el mismo precio. “La carne es un commoditie, nadie va a pagar más de lo que cuesta”, explicó por Aries.
Sin parámetros para fijar precios, se presume un incremento del 40% durante las próximas horas. Carnicerías vacías, góndolas sin reponer e incertidumbre son la realidad del mercado cárnico.
Largas filas se registran en aquellos supermercados que tienen ofertas en los productos esenciales. Hoy fue la carne.
Advierten por la falta de señalización.
El empresario cárnico, Dardo Romano, se refirió a la difícil situación que atraviesa el sector y en cómo se profundizará todavía más el incremento de los precios, que antes demoraban más en trasladarse a la venta al público. “En quince días pasamos de pagar $1.850 a $2.150”, lamentó.
Se espera que la carne de un salto de un 20%, que se trasladará a las carnicerías y las góndolas de los supermercados en la próxima semana.
La carne era trasladada en el baúl de un automóvil.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena