
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


El empresario cárnico, Dardo Romano, se refirió a la difícil situación que atraviesa el sector y en cómo se profundizará todavía más el incremento de los precios, que antes demoraban más en trasladarse a la venta al público. “En quince días pasamos de pagar $1.850 a $2.150”, lamentó.
Salta27/10/2023 Itati Ruiz
En comunicación con Aries, el empresario cárnico, Dardo Romano, aseguró que la producción ganadera enfrenta una crisis que amenaza la disponibilidad y el precio de la carne. Los productores estuvieron lidiando con una serie de desafíos que llevan a una disminución en la producción y al alza de los precios, lo que podría cambiar la dinámica del consumo de un país amante del “asado de los domingos”.
En ese sentido ironizó contra los dichos de Sergio Massa, quien declaró que si alguien vendía la carne a $2.000 estaba siendo un estafador. “Entonces yo soy un estafador profesional porque vendo el kilo de carne ente $3.000 y $4.000, pero lamentablemente es imposible. La media res en gancho sale $2.200 pesos, pero de ahí tenés, entre el hueso y grasa un 30 o 35%; son valores muy bajos con la rentabilidad. Encima la parte impositiva, solamente en RENTAS tenemos el 5% de cada venta más AFIP”, explicó.
Según lo dijo, el problema de los productores es la falta de flexibilidad en el proceso de producción. Una vez que un novillo o ternero está listo para ser vendido, debe ir al mercado y recibir el precio que este dicta, lo que significa que los productores no pueden esperar a que las condiciones sean más favorables para obtener un mejor precio por su ganado.
El consumo de carne en Argentina estuvo disminuyendo debido a la inflación y al deterioro del poder adquisitivo. Según Romano, el consumo per cápita de carne disminuyó en un 20% en un año, pasando de cerca de 60 kilos por persona en un año, alrededor de 50 o 52 kilos.
Los costos de producción están aumentando y, debido a la menor disponibilidad de carne en el mercado, los precios también están en alza. Esto crea un círculo vicioso que puede llevar a una mayor caída en el consumo de carne.
El sector de carniceros se ve presionado por estas circunstancias. A pesar de no ser formadores de precios, se ven afectados por las fluctuaciones en el mercado de la carne en Cañuelas, que actúa como referencia para el país. Cualquier aumento en los precios de la hacienda en ese mercado se traduce en un aumento en los precios al consumidor en las carnicerías locales.
La incertidumbre en la industria ganadera es palpable. Los productores enfrentan una situación complicada, con márgenes de ganancia reducidos y la subida de precios, que ha sido de alrededor del 15 al 20%, no es suficiente para aliviar las tensiones en el sector.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.