
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El empresario cárnico, Dardo Romano, se refirió a la difícil situación que atraviesa el sector y en cómo se profundizará todavía más el incremento de los precios, que antes demoraban más en trasladarse a la venta al público. “En quince días pasamos de pagar $1.850 a $2.150”, lamentó.
Salta27/10/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, el empresario cárnico, Dardo Romano, aseguró que la producción ganadera enfrenta una crisis que amenaza la disponibilidad y el precio de la carne. Los productores estuvieron lidiando con una serie de desafíos que llevan a una disminución en la producción y al alza de los precios, lo que podría cambiar la dinámica del consumo de un país amante del “asado de los domingos”.
En ese sentido ironizó contra los dichos de Sergio Massa, quien declaró que si alguien vendía la carne a $2.000 estaba siendo un estafador. “Entonces yo soy un estafador profesional porque vendo el kilo de carne ente $3.000 y $4.000, pero lamentablemente es imposible. La media res en gancho sale $2.200 pesos, pero de ahí tenés, entre el hueso y grasa un 30 o 35%; son valores muy bajos con la rentabilidad. Encima la parte impositiva, solamente en RENTAS tenemos el 5% de cada venta más AFIP”, explicó.
Según lo dijo, el problema de los productores es la falta de flexibilidad en el proceso de producción. Una vez que un novillo o ternero está listo para ser vendido, debe ir al mercado y recibir el precio que este dicta, lo que significa que los productores no pueden esperar a que las condiciones sean más favorables para obtener un mejor precio por su ganado.
El consumo de carne en Argentina estuvo disminuyendo debido a la inflación y al deterioro del poder adquisitivo. Según Romano, el consumo per cápita de carne disminuyó en un 20% en un año, pasando de cerca de 60 kilos por persona en un año, alrededor de 50 o 52 kilos.
Los costos de producción están aumentando y, debido a la menor disponibilidad de carne en el mercado, los precios también están en alza. Esto crea un círculo vicioso que puede llevar a una mayor caída en el consumo de carne.
El sector de carniceros se ve presionado por estas circunstancias. A pesar de no ser formadores de precios, se ven afectados por las fluctuaciones en el mercado de la carne en Cañuelas, que actúa como referencia para el país. Cualquier aumento en los precios de la hacienda en ese mercado se traduce en un aumento en los precios al consumidor en las carnicerías locales.
La incertidumbre en la industria ganadera es palpable. Los productores enfrentan una situación complicada, con márgenes de ganancia reducidos y la subida de precios, que ha sido de alrededor del 15 al 20%, no es suficiente para aliviar las tensiones en el sector.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.