
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El empresario cárnico, Dardo Romano, se refirió a la difícil situación que atraviesa el sector y en cómo se profundizará todavía más el incremento de los precios, que antes demoraban más en trasladarse a la venta al público. “En quince días pasamos de pagar $1.850 a $2.150”, lamentó.
Salta27/10/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, el empresario cárnico, Dardo Romano, aseguró que la producción ganadera enfrenta una crisis que amenaza la disponibilidad y el precio de la carne. Los productores estuvieron lidiando con una serie de desafíos que llevan a una disminución en la producción y al alza de los precios, lo que podría cambiar la dinámica del consumo de un país amante del “asado de los domingos”.
En ese sentido ironizó contra los dichos de Sergio Massa, quien declaró que si alguien vendía la carne a $2.000 estaba siendo un estafador. “Entonces yo soy un estafador profesional porque vendo el kilo de carne ente $3.000 y $4.000, pero lamentablemente es imposible. La media res en gancho sale $2.200 pesos, pero de ahí tenés, entre el hueso y grasa un 30 o 35%; son valores muy bajos con la rentabilidad. Encima la parte impositiva, solamente en RENTAS tenemos el 5% de cada venta más AFIP”, explicó.
Según lo dijo, el problema de los productores es la falta de flexibilidad en el proceso de producción. Una vez que un novillo o ternero está listo para ser vendido, debe ir al mercado y recibir el precio que este dicta, lo que significa que los productores no pueden esperar a que las condiciones sean más favorables para obtener un mejor precio por su ganado.
El consumo de carne en Argentina estuvo disminuyendo debido a la inflación y al deterioro del poder adquisitivo. Según Romano, el consumo per cápita de carne disminuyó en un 20% en un año, pasando de cerca de 60 kilos por persona en un año, alrededor de 50 o 52 kilos.
Los costos de producción están aumentando y, debido a la menor disponibilidad de carne en el mercado, los precios también están en alza. Esto crea un círculo vicioso que puede llevar a una mayor caída en el consumo de carne.
El sector de carniceros se ve presionado por estas circunstancias. A pesar de no ser formadores de precios, se ven afectados por las fluctuaciones en el mercado de la carne en Cañuelas, que actúa como referencia para el país. Cualquier aumento en los precios de la hacienda en ese mercado se traduce en un aumento en los precios al consumidor en las carnicerías locales.
La incertidumbre en la industria ganadera es palpable. Los productores enfrentan una situación complicada, con márgenes de ganancia reducidos y la subida de precios, que ha sido de alrededor del 15 al 20%, no es suficiente para aliviar las tensiones en el sector.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.