Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
La carne aumentó 10% y advierten otra alza de precios antes de fin de año
Desde la industria frigorífica anticiparon un nuevo aumento en los principales cortes vacunos para antes de fin de 2024.
Argentina01/12/2024
Tras meses de calma por la drástica caída del consumo que mantuvo a raya los precios, el precio de la carne aumentó 10% en la última semana de noviembre en la mayoría de los cortes típicos. A pocas semanas de las fiestas de Fin de Año, desde el sector anticiparon, que la suba no será la última de lo que queda de 2024, mientras que en 2025 se vendrá una “recomposición” tras el atraso de unos 60 puntos que registra frente a la inflación acumulada.
“Lo que hemos visto esta semana, con una recuperación del 10%, es una recuperación parcial. Yo no creo que sea total esa recuperación de acá a fin de año. Hay margen de otro 10%, pero recién el año que viene me parece que vamos a tener esa recomposición de precios”, afirmó Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y vocal del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El también presidente de la se refirió a un “atraso significativo” en el precio de la carne con respecto a la inflación. “El precio de la carne en octubre, de la nalga, por ejemplo, si yo lo proyectaba en enero y lo actualizaba por IPC, me daba $14.000. Y lo pagábamos en promedio $8000”, detalló en declaraciones a radio Mitre. Ese desfase se debe, según mencionó, a la mayor oferta de ganado tras la sequía extrema.
El consumo interno de carne vacuna cayó a 47,2 kilos por habitante, el menor nivel en 28 años debido a la crisis económica, indicó el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). Esta baja refleja el impacto de la inflación, la devaluación que efectuó hace casi un año el gobierno de Javier Milei, los aumentos de los servicios y la pérdida de poder adquisitivo, que alteraron los hábitos alimenticios de los argentinos
“Sucede que, ante este escenario de bolsillos ajustados, el consumo tiende reemplazar alimentos por sustitutos de menor valor. Esto es precisamente lo que se viene observando en el consumo de carnes, donde la relación de compra entre un kilo de asado y un kilo de pollo es casi 3 a 1 mientras que la relación contra el pechito de cerdo fluctúa en torno a 1,5 kilo”, describió un análisis del IPCVA.
De acuerdo con Urcia, la “mayor caída histórica” en el consumo de carne vacuna ocurrió entre 2000 a 2020, con una disminución del 25%. “Ahí te estoy dando una verdad, pero es relativa si la pongo en contexto. En 2023, el segundo consumidor mundial de proteína animal es la Argentina, entonces esto te demuestra que el consumo de carne vacuna ha disminuido, pero aumentó el consumo de otras carnes”, advirtió sobre los cambios de hábitos de los consumidores.
La producción, en tanto, alcanzó un máximo en 15 meses, pero la demanda retrocedió un 11,2% respecto al mismo período de 2023, por lo que crecieron las exportaciones. Durante los primeros diez meses de 2024, se exportaron 784.000 toneladas res con hueso, un aumento interanual del 12% y un nuevo récord histórico para ese período.
Con información de TN

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.