
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El sector está esperanzado en que el Gobierno reacomode la economía. Advirtieron que de continuar esta situación, carnicerías cerrarán sus puertas.
Salta27/03/2024Los números que maneja mes a mes el INDEC y festeja el gobierno de Javier Milei no parecen estar a la par del repunte del sector cárnico ya que advierten una estrepitosa caída en las ventas. A esto hay que sumar los aumentos a los servicios de la energía eléctrica, sueldos y otros conceptos.
“Si no mejora el consumo en general, esto no va a mejorar”, manifestó- en comunicación con Aries - el gestor cárnico, Dardo Romano.
Asimismo, advirtió que desde noviembre del año pasado, la caída del consumo fue del 30%. “Hemos intentado por todos lados, promociones, un poco más de servicios, pero está clavado ahí”, se lamentó.
Seguidamente, vaticinó el cierre de carnicerías salteñas ya que las rentabilidades vienen a la baja, con los mostradores llenos y la poca demanda.
Si eso no fuera ya una complicación, Romano hizo especial referencia a los aumentos en la boleta de la luz, cuestionando los impuestos y otros conceptos que a su juicio “es muy difícil actualizar a un precio real de la luz porque en la boleta hay una cantidad impresionante de ítems”.
En algunos casos, frigoríficos recibieron en el último mes boletas de Edesa por $1.000.000.
En tal sentido, interpeló a las autoridades a revisar esa situación y brindar una solución.
“Hay impuestos de impuestos, de impuestos que lo hacen imposible. Si no le van sacando los componentes adicionales a la boleta. Todo el mundo te saca plata cuando vas a pagar la luz”, remató Romano en Aries.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.