
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Un informe reveló que la pobreza infantil alcanzó el 67% en el primer trimestre de 2024 y advirtió sobre el hacinamiento, la brecha digital y la mala alimentación en la infancia.
Argentina17/11/2024Según el último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el que además se advierte que la pobreza infantil alcanzó el 67 por ciento en el primer semestre de 2024, diez puntos más que lo registrado en el mismo periodo de 2023, poco más de la mitad (52 por ciento) de los hogares con niños o adolescentes dejó de consumir carne y leche.
El informe también resalta que la falta de acceso a una alimentación adecuada es solo una de las múltiples carencias que afectan a la infancia en Argentina. La ausencia de productos esenciales en la dieta diaria tiene efectos directos sobre el desarrollo físico y cognitivo de los menores, comprometiendo sus posibilidades futuras de inserción en el mercado laboral. Además, el estudio denuncia la brecha digital, con un 40% de los estudiantes en edad escolar sin acceso a computadoras en un mundo cada vez más digitalizado.
Otro aspecto crítico del informe es el acceso a condiciones habitacionales dignas. Según Haimovich, casi un 30% de los menores vive en viviendas precarias, mientras que el 8% se encuentra en situaciones de hacinamiento crítico, es decir, más de tres personas conviviendo en un mismo cuarto. El saneamiento deficiente también afecta a una quinta parte de estos hogares, incrementando el riesgo de enfermedades.
Por otro lado, el IPyPP también señala un incremento en el índice de indigencia, que alcanzó el 27,3% en el primer semestre del año, casi duplicando el 14,3% registrado en 2023 para el mismo periodo.
Agustina Haimovich, integrante del IPyPP, advirtió en declaraciones a la emisora 750 que "es un panorama realmente preocupante". Según explicó, el informe emplea datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, junto con información de Unicef y análisis presupuestario, para reflejar la realidad que afecta a niños y adolescentes en el país. "A una situación estructural que llevaba años se le suma un shock regresivo desde comienzos de 2024", subrayó.
"Todo este pantallazo nos da un panorama realmente preocupante porque a una situación estructural que llevaba años se le suma un shock regresivo desde comienzos de 2024", subrayó Haimovich.
Por último, señaló que la indigencia se ubicó en el 27,3 por ciento en el primer semestre de 2024, lo que representa un salto de casi el doble de las mediciones registradas para el mismo período en 2023, cuando la indigencia alcanzó el 14,3 por ciento.
Con información de La Tecla
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El delantero campeón del mundo con la Selección tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.