
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Un informe reveló que la pobreza infantil alcanzó el 67% en el primer trimestre de 2024 y advirtió sobre el hacinamiento, la brecha digital y la mala alimentación en la infancia.
Argentina17/11/2024Según el último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el que además se advierte que la pobreza infantil alcanzó el 67 por ciento en el primer semestre de 2024, diez puntos más que lo registrado en el mismo periodo de 2023, poco más de la mitad (52 por ciento) de los hogares con niños o adolescentes dejó de consumir carne y leche.
El informe también resalta que la falta de acceso a una alimentación adecuada es solo una de las múltiples carencias que afectan a la infancia en Argentina. La ausencia de productos esenciales en la dieta diaria tiene efectos directos sobre el desarrollo físico y cognitivo de los menores, comprometiendo sus posibilidades futuras de inserción en el mercado laboral. Además, el estudio denuncia la brecha digital, con un 40% de los estudiantes en edad escolar sin acceso a computadoras en un mundo cada vez más digitalizado.
Otro aspecto crítico del informe es el acceso a condiciones habitacionales dignas. Según Haimovich, casi un 30% de los menores vive en viviendas precarias, mientras que el 8% se encuentra en situaciones de hacinamiento crítico, es decir, más de tres personas conviviendo en un mismo cuarto. El saneamiento deficiente también afecta a una quinta parte de estos hogares, incrementando el riesgo de enfermedades.
Por otro lado, el IPyPP también señala un incremento en el índice de indigencia, que alcanzó el 27,3% en el primer semestre del año, casi duplicando el 14,3% registrado en 2023 para el mismo periodo.
Agustina Haimovich, integrante del IPyPP, advirtió en declaraciones a la emisora 750 que "es un panorama realmente preocupante". Según explicó, el informe emplea datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, junto con información de Unicef y análisis presupuestario, para reflejar la realidad que afecta a niños y adolescentes en el país. "A una situación estructural que llevaba años se le suma un shock regresivo desde comienzos de 2024", subrayó.
"Todo este pantallazo nos da un panorama realmente preocupante porque a una situación estructural que llevaba años se le suma un shock regresivo desde comienzos de 2024", subrayó Haimovich.
Por último, señaló que la indigencia se ubicó en el 27,3 por ciento en el primer semestre de 2024, lo que representa un salto de casi el doble de las mediciones registradas para el mismo período en 2023, cuando la indigencia alcanzó el 14,3 por ciento.
Con información de La Tecla
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.