
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


“El consumo de la carne quedó muy deprimido” afirmó un empresario cárnico. Informó, además, que las ofertas que hubo en enero prácticamente no existen y sobre aumentos, dijo que, en los últimos 20 días, fueron del 15% y habrían llegado a su máximo.
Salta29/02/2024
Ivana Chañi:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YDG4WHOZXJ45SYUAILJ3ILBXBM.jpg)
Desde el acomodamiento de los precios impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei, en un primer momento el precio de la carne no acompañó la inflación, pero luego sí por lo que repercutió en el consumo.
“Desde diciembre bajó alrededor de un 30% el consumo”, aseguró -en comunicación con Aries- el empresario de la carne, Dardo Romano.
El empresario recordó, también, que desde diciembre la carne vacuna tuvo un incremento que rondó el 40%. Hasta la semana pasada no volvió a subir pero en los últimos 15 a 20 días, sufrió un aumento del 15%, detalló.
Romano no tan solo advirtió por la baja del consumo, sino también por el aumento de los costos, sueldos y otros conceptos que hacen al rubro.
“Es de hacer una operación y movimiento quirúrgico y se está trabajando con un margen mínimo. Está muy difícil la situación porque no hay consumo”, lamentó.
Por último, Romano, señaló que los precios promocionales en la carne que caracterizaron enero, prácticamente ya no están y sobre subas a corto plazo, dijo que con lo que subió en las últimas semanas “está llegando a su máximo”, completó el empresario cárnico en Aries.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.