
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El empresario cárnico Dardo Romano se refirió a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, que vaticinó la peor caída de los últimos 110 años en el país.
Salta12/07/2024La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico, de 72,9 kilos, e incluso atrás del piso de 1920, cuando se habían consumido 46,9 kilos per cápita por año.
Dardo Romano, empresario cárnico, en diálogo con Aries aseguró que la medición ya viene con la tendencia a la baja en los últimos 40 años, marcada por el aumento en el consumo de carnes alternativas como el pollo y el cerdo, “sacando el dramatismo”.
“En definitiva el número es real, la medición debe andar alrededor de 45-46 kg y el año pasado estaba en 48-49 kg del año pasado”, agregó Romano.
A su vez destacó que la situación se tornó más crítica a comienzos del 2024 especialmente entre los meses de diciembre y marzo, cuando las ventas cayeron un 20%. “Aunque se registró una leve recuperación durante el Día del Padre, la percepción general es que la carne de vaca se convirtió en un lujo para muchos hogares”, señaló.
A nivel mundial, la carne avícola superó el consumo de bovina, y parecía que en el país nunca iba a pasar, pero sucedió. “El consumo de carne bovina está en 46 kilos y 52 de pollo”, advirtió.
Así las cosas, los hábitos de consumo de los argentinos se fueron modificando para adaptarse a la nueva realidad. “La gente le está metiendo a lo que sea: pollo, cerdo, etc. Con la carne, antes el que hacía asado de por medio, ahora lo hará una vez al mes, el que llevaba molida especial, ahora llevará común. Pero las verduras también están caras”, señaló.
A pesar de que la oferta de carne podría mejorar a partir del próximo mes, gracias a la entrada de nuevos filó en producción, “no significa que vaya a bajar, pero sí que se estabilice”.
Los productores, ante la falta de previsibilidad, habían optado por no cerrar ganados para terminaciones, lo que podría provocar un aumento de precios en caso de una reactivación del consumo.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.