
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El empresario cárnico Dardo Romano se refirió a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, que vaticinó la peor caída de los últimos 110 años en el país.
Salta12/07/2024La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico, de 72,9 kilos, e incluso atrás del piso de 1920, cuando se habían consumido 46,9 kilos per cápita por año.
Dardo Romano, empresario cárnico, en diálogo con Aries aseguró que la medición ya viene con la tendencia a la baja en los últimos 40 años, marcada por el aumento en el consumo de carnes alternativas como el pollo y el cerdo, “sacando el dramatismo”.
“En definitiva el número es real, la medición debe andar alrededor de 45-46 kg y el año pasado estaba en 48-49 kg del año pasado”, agregó Romano.
A su vez destacó que la situación se tornó más crítica a comienzos del 2024 especialmente entre los meses de diciembre y marzo, cuando las ventas cayeron un 20%. “Aunque se registró una leve recuperación durante el Día del Padre, la percepción general es que la carne de vaca se convirtió en un lujo para muchos hogares”, señaló.
A nivel mundial, la carne avícola superó el consumo de bovina, y parecía que en el país nunca iba a pasar, pero sucedió. “El consumo de carne bovina está en 46 kilos y 52 de pollo”, advirtió.
Así las cosas, los hábitos de consumo de los argentinos se fueron modificando para adaptarse a la nueva realidad. “La gente le está metiendo a lo que sea: pollo, cerdo, etc. Con la carne, antes el que hacía asado de por medio, ahora lo hará una vez al mes, el que llevaba molida especial, ahora llevará común. Pero las verduras también están caras”, señaló.
A pesar de que la oferta de carne podría mejorar a partir del próximo mes, gracias a la entrada de nuevos filó en producción, “no significa que vaya a bajar, pero sí que se estabilice”.
Los productores, ante la falta de previsibilidad, habían optado por no cerrar ganados para terminaciones, lo que podría provocar un aumento de precios en caso de una reactivación del consumo.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.