
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Se espera que la carne de un salto de un 20%, que se trasladará a las carnicerías y las góndolas de los supermercados en la próxima semana.
Economía01/08/2023 Silvia Guzmán CoraitaSe trata de un ajuste explicado por las últimas medidas tomadas por el Gobierno; puntualmente el nuevo "dólar maíz" de $340 que le pone una presión adicional al mercado de la carne vacuna, el pollo y los huevos, entre otros rubros.
Este aumento pondrá un punto final a la estabilidad que venía teniendo la carne en los últimos meses. El kilo de asado, por ejemplo, se encareció 67,9% en los últimos 12 meses contra el 116,9% que subieron los alimentos en el mismo período. En el caso de otros cortes populares, el alza interanual fue del 73,4%.
La única incógnita es qué parte de este incremento en el mercado mayorista se trasladará a los comercios minoristas. Y si el eventual ajuste impactará en el nivel de consumo de la población.
El movimiento de los precios de las carnes es uno más de los que vendrán en las próximas semanas. Las principales empresas de la alimentación ya evalúan el impacto en sus costos de las últimas medidas.
Sobre todo en los insumos importados y en los fletes, que desde la semana pasada tienen un recargo adicional, como parte de las medidas acordadas con el Fondo Monetario.
Por ahora, las distintas consultoras que miden la inflación estimaron que la inflación de este mes cerrará en torno del 6,5% a 7%, algo por encima de junio.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.