
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Se espera que la carne de un salto de un 20%, que se trasladará a las carnicerías y las góndolas de los supermercados en la próxima semana.
Economía01/08/2023 Silvia Guzmán CoraitaSe trata de un ajuste explicado por las últimas medidas tomadas por el Gobierno; puntualmente el nuevo "dólar maíz" de $340 que le pone una presión adicional al mercado de la carne vacuna, el pollo y los huevos, entre otros rubros.
Este aumento pondrá un punto final a la estabilidad que venía teniendo la carne en los últimos meses. El kilo de asado, por ejemplo, se encareció 67,9% en los últimos 12 meses contra el 116,9% que subieron los alimentos en el mismo período. En el caso de otros cortes populares, el alza interanual fue del 73,4%.
La única incógnita es qué parte de este incremento en el mercado mayorista se trasladará a los comercios minoristas. Y si el eventual ajuste impactará en el nivel de consumo de la población.
El movimiento de los precios de las carnes es uno más de los que vendrán en las próximas semanas. Las principales empresas de la alimentación ya evalúan el impacto en sus costos de las últimas medidas.
Sobre todo en los insumos importados y en los fletes, que desde la semana pasada tienen un recargo adicional, como parte de las medidas acordadas con el Fondo Monetario.
Por ahora, las distintas consultoras que miden la inflación estimaron que la inflación de este mes cerrará en torno del 6,5% a 7%, algo por encima de junio.
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.