
La industria salteña “afina” costos y propone la creación de fondo anticrisis
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
Juan Carlos Segura denunció abandono de rutas nacionales en Salta y acusó al gobierno de estigmatizar la obra pública.
Juan Carlos Segura reconoció que la Provincia paga a tiempo pero advirtió que las nuevas licitaciones no cubren el deterioro de escuelas, hospitales y rutas.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Implicaron en total 281 millones de dólares. El sector aún se encuentra un 20% abajo en relación a los niveles previos al gobierno de Javier Milei.
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta subrayó su compromiso con el consenso como herramienta clave para transformar la realidad política de la provincia.
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
El presidente del organismo privado, Gustavo Weiss, pidió por un "plan de desarrollo que complemente el plan de ajuste”.
El sector motoriza a la economía y el desplome impactó fuertemente en otros sectores.
Las autoridades se mostraron conformes con la medida pero “cautelosos” hasta su concreción.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción analizó la situación actual de dicha industria en el país. "La caída es muy importante", sentenció.
Se desplomó un 20,6% en relación al mismo mes del 2023. El sector tiene actualmente 354.428 trabajadores, el número más bajo desde el 2021.
A la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda se presentó la implementación de un sistema de ahorro previo a través del Gobierno salteño.
La provincia austral se encuentra entre las diez con mayor caída de puestos de trabajo en el rubro durante el último año.
La obra significará una erogación de más de 80 millones de pesos. La decisión fue publicada el viernes en el Boletín Oficial.
Más del 30% de los obreros perdieron su fuente laboral en Salta, a nivel país fueron 80 mil los despidos. Advierten una catástrofe sin precedentes para la obra pública.
En medio de la renuncia del secretario General y nueve miembros de la comisión directiva, el delegado interventor de Buenos Aires, informó que Aguilar sigue trabajando en el gremio de manera “home office”.
La remarcación de precios no es el único problema para los desarrolladores inmobiliarios y las familias salteñas.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.