
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Juan Carlos Segura reconoció que la Provincia paga a tiempo pero advirtió que las nuevas licitaciones no cubren el deterioro de escuelas, hospitales y rutas.
Salta26/06/2025En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura afirmó que la Provincia “paga muy bien” a las empresas contratistas, pero advirtió que los fondos previstos “no alcanzan para la infraestructura que Salta necesita”.
Tras reunirse con el ministro Sergio Camacho, señaló que en julio se lanzará un paquete de obras que incluye la circunvalación y la Autopista del Valle de Lerma con la meta de “reactivar un poco la construcción”.
“No van a ser obras muy grandes, pero van a ser importantes”, aceptó, aunque insistió en que la inversión provincial no compensa la retirada de la Nación en escuelas, hospitales y rutas.
Describió establecimientos educativos “deterioradísimos” y hospitales dependientes de un Ministerio de Salud nacional “que no invierte una moneda”, situación que obliga a la Provincia a cubrir gastos crecientes.
Sobre la pavimentación de la ruta 51 fue categórico: “¿Sabe cuándo vamos a ver pavimentada la ruta 51 nosotros? Nunca”, y advirtió que sin respaldo nacional Salta seguirá rezagada pese al esfuerzo local.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.