Obras viales: Nación favorece a empresas porteñas, denuncia la construcción salteña

Juan Carlos Segura denunció abandono de rutas nacionales en Salta y acusó al gobierno de estigmatizar la obra pública.

Salta26/06/2025Ivana ChañiIvana Chañi

se_encuentran_en_marcha_una_serie_de_proyectos_viales_sobre_las_rutas_nacionales_934_51_68_destinado

El presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, en diálogo con Aries, criticó a la administración del presidente Javier Milei por la “estigmatización” de la obra pública y describió un “abandono total” de la infraestructura vial en la provincia.

Según explicó, “la han estigmatizado a la obra pública… como diciendo que son los más corruptos de todo”, percepción que, a su juicio, bloquea inversiones y agrava la brecha federal.

multimedia.grande.b2606ce7153a0f9d.Z3JhbmRlLndlYnA%3DDesempleo en Salta: Hasta 150 obreros "lloran" a diario por trabajo frente al Mercado

El empresario invitó al mandatario a recorrer por tierra el tramo Buenos Aires-Salta: “Que salga de Buenos Aires… cuando entre a Salta va a empezar a ver la diferencia del país donde él vive al país donde nosotros vivimos”.

Detalló que el segmento Rosario de la Frontera-Metán sobre la ruta 34 “se ejecuta a un ritmo muy lento” con una firma porteña, mientras que el tramo Güemes-Salvador Mazza “es deplorable”, a diferencia de los caminos jujeños.

Segura advirtió que Vialidad Nacional “no realiza inversiones con empresas salteñas” y sólo citó el puente del río Vaqueros y partes de la ruta 40 “que creo que no lo están pagando”, por lo que reclamó políticas que prioricen a los contratistas locales.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail