
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
Salta24/07/2025El presidente de Cerámica del Norte, Juan José Soler, por Aries, trazó un panorama crítico sobre la situación del sector de la construcción, al asegurar que “la caída de la actividad fue muy grande a partir de febrero o marzo de 2024” y que el desplome ronda el 50% tanto en Salta como a nivel nacional. Afirmó que, si bien se tomaron medidas macroeconómicas necesarias, el impacto ha sido profundamente recesivo.
Soler señaló que el contexto de inflación acelerada, déficit fiscal y descontrol monetario obligó al Gobierno nacional a aplicar ajustes severos, cuyo efecto principal fue la contracción de la actividad económica. “Hay una causa y un efecto: el efecto es una recesión, una caída del consumo y del salario real”, explicó, y agregó que recién en abril o mayo se vio “un intento leve de repunte” que luego volvió a frenarse.
El empresario fue claro al identificar dos factores clave en el retroceso del sector: el retiro de la obra pública, que es un motor principal, y la parálisis de la inversión privada. “La obra privada no repunta porque su peso específico es menor y porque hubo una inflación en dólares muy grande el último año”, describió.
También cuestionó la falta de señales claras por parte del Gobierno nacional: “Hubo errores no forzados en la macro. Se desordenó la relación tipo de cambio y tasa de interés. Eso genera incertidumbre y desconcierto”, afirmó. Para Soler, esas variables impiden que la actividad recupere dinamismo en el corto plazo.
En ese marco, el titular de la firma salteña consideró que, aunque “es importante que haya equilibrio fiscal y control de la emisión monetaria”, la economía real aún no muestra mejoras. “Estamos cada vez más cerca de una elección y todos sabemos que Argentina tiene el síndrome preelectoral”, concluyó.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.