
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.
Salta24/07/2025El presidente de Cerámica del Norte, Juan José Soler, por Aries, trazó un panorama crítico sobre la situación del sector de la construcción, al asegurar que “la caída de la actividad fue muy grande a partir de febrero o marzo de 2024” y que el desplome ronda el 50% tanto en Salta como a nivel nacional. Afirmó que, si bien se tomaron medidas macroeconómicas necesarias, el impacto ha sido profundamente recesivo.
Soler señaló que el contexto de inflación acelerada, déficit fiscal y descontrol monetario obligó al Gobierno nacional a aplicar ajustes severos, cuyo efecto principal fue la contracción de la actividad económica. “Hay una causa y un efecto: el efecto es una recesión, una caída del consumo y del salario real”, explicó, y agregó que recién en abril o mayo se vio “un intento leve de repunte” que luego volvió a frenarse.
El empresario fue claro al identificar dos factores clave en el retroceso del sector: el retiro de la obra pública, que es un motor principal, y la parálisis de la inversión privada. “La obra privada no repunta porque su peso específico es menor y porque hubo una inflación en dólares muy grande el último año”, describió.
También cuestionó la falta de señales claras por parte del Gobierno nacional: “Hubo errores no forzados en la macro. Se desordenó la relación tipo de cambio y tasa de interés. Eso genera incertidumbre y desconcierto”, afirmó. Para Soler, esas variables impiden que la actividad recupere dinamismo en el corto plazo.
En ese marco, el titular de la firma salteña consideró que, aunque “es importante que haya equilibrio fiscal y control de la emisión monetaria”, la economía real aún no muestra mejoras. “Estamos cada vez más cerca de una elección y todos sabemos que Argentina tiene el síndrome preelectoral”, concluyó.
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
El presidente de la Agencia Salta Deportes repasó las actividades gratuitas que se realizarán este fin de semana en el Parque San Martín para despedir las vacaciones de invierno.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.
Ignacio Jarsún destacó que la empresa pasó de cubrir el 25% al 80% de sus costos y destacó la renovación del 40% de la flota.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.