Construcción en crisis: Caída del 50% y sin signos de repunte

El presidente de Cerámica del Norte advirtió que la construcción cayó un 50% y que la actividad económica no muestra señales claras de recuperación.

Salta24/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

construcción

El presidente de Cerámica del Norte, Juan José Soler,  por Aries, trazó un panorama crítico sobre la situación del sector de la construcción, al asegurar que “la caída de la actividad fue muy grande a partir de febrero o marzo de 2024” y que el desplome ronda el 50% tanto en Salta como a nivel nacional. Afirmó que, si bien se tomaron medidas macroeconómicas necesarias, el impacto ha sido profundamente recesivo.

Soler señaló que el contexto de inflación acelerada, déficit fiscal y descontrol monetario obligó al Gobierno nacional a aplicar ajustes severos, cuyo efecto principal fue la contracción de la actividad económica. “Hay una causa y un efecto: el efecto es una recesión, una caída del consumo y del salario real”, explicó, y agregó que recién en abril o mayo se vio “un intento leve de repunte” que luego volvió a frenarse.

multimedia.normal.9fc7d4b3a465510b.636572616d6963612064656c206e6f7274655f6e6f726d616c2e6a7067La industria salteña “afina” costos y propone la creación de fondo anticrisis

El empresario fue claro al identificar dos factores clave en el retroceso del sector: el retiro de la obra pública, que es un motor principal, y la parálisis de la inversión privada. “La obra privada no repunta porque su peso específico es menor y porque hubo una inflación en dólares muy grande el último año”, describió.

También cuestionó la falta de señales claras por parte del Gobierno nacional: “Hubo errores no forzados en la macro. Se desordenó la relación tipo de cambio y tasa de interés. Eso genera incertidumbre y desconcierto”, afirmó. Para Soler, esas variables impiden que la actividad recupere dinamismo en el corto plazo.

En ese marco, el titular de la firma salteña consideró que, aunque “es importante que haya equilibrio fiscal y control de la emisión monetaria”, la economía real aún no muestra mejoras. “Estamos cada vez más cerca de una elección y todos sabemos que Argentina tiene el síndrome preelectoral”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail