
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector motoriza a la economía y el desplome impactó fuertemente en otros sectores.
Argentina27/06/2024El vicepresidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich en Aries, afirmó que, desde diciembre de 2023, “fácilmente se han perdido más de 200.000 puestos de trabajo”.
En su análisis, sostuvo que a las claras está que el Gobierno nacional de Javier Milei “tenía ya una decisión tomada al respecto”. En ese sentido, resaltó que la obra pública es un motor de la economía ya que no solo aumentó el desempleo en la construcción sino en los corralones y los demás empleos “satélites” que aportan al sistema.
“Nosotros hemos venido despidiendo gente desde diciembre por la paralización de la obra pública y la gente ha cobrado el fondo de desempleo pero cuánto tiempo puede durar sin trabajar”, advirtió respecto a la mano de obra, pero desde la mirada de las empresas también marcó un panorama complicado para poder cumplir con las obligaciones.
En Salta estimó la pérdida de 9 a 10 mil puestos laborales, y a la consulta si con la reactivación se beneficiarán, aclaró que una parte seguramente sí con el plan de 2.000 viviendas, pero el resto deberá esperar la recuperación de otras obras como El Alteo al Limón, la Planta Depuradora Sur, la Ciudad Judicial en Orán, entre otras.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.