
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El sector motoriza a la economía y el desplome impactó fuertemente en otros sectores.
Argentina27/06/2024El vicepresidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich en Aries, afirmó que, desde diciembre de 2023, “fácilmente se han perdido más de 200.000 puestos de trabajo”.
En su análisis, sostuvo que a las claras está que el Gobierno nacional de Javier Milei “tenía ya una decisión tomada al respecto”. En ese sentido, resaltó que la obra pública es un motor de la economía ya que no solo aumentó el desempleo en la construcción sino en los corralones y los demás empleos “satélites” que aportan al sistema.
“Nosotros hemos venido despidiendo gente desde diciembre por la paralización de la obra pública y la gente ha cobrado el fondo de desempleo pero cuánto tiempo puede durar sin trabajar”, advirtió respecto a la mano de obra, pero desde la mirada de las empresas también marcó un panorama complicado para poder cumplir con las obligaciones.
En Salta estimó la pérdida de 9 a 10 mil puestos laborales, y a la consulta si con la reactivación se beneficiarán, aclaró que una parte seguramente sí con el plan de 2.000 viviendas, pero el resto deberá esperar la recuperación de otras obras como El Alteo al Limón, la Planta Depuradora Sur, la Ciudad Judicial en Orán, entre otras.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.