
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Las autoridades se mostraron conformes con la medida pero “cautelosos” hasta su concreción.
Salta13/06/2024En conexión con Aries, el presidente de la Cámara de Construcción, Juan Carlos Segura, se pronunció luego del anuncio que encabezó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, en el cuál enumeró las obras públicas que se retomaran, con fondos nacionales, provinciales y municipales, producto de una negociación favorable con Nación.
“Tampoco queremos ser demasiados exigentes porque el Presidente consideraba que todos éramos unos corruptos, así que es una alegría, pero lo tomamos con mesura y prudencia”, aseveró el titular de la Construcción.
En tal sentido, Segura, manifestó que la terminación de las dos mil viviendas paradas es la obra que más empleo registrado y mano de obra demandará ya que “genera de 1,2% a 1,5% obreros por casa”, y que se hará como una “especie de cuotas anticipadas con las que el IPV logrará recuperar para seguir construyendo casas”.
La motosierra para la obra pública había llegado de la mano del Presidente, cuando anunciaba que se frenaba a días de asumir la Casa Rosando, alegando que se trataba “de un curro”, y que las obras serían llevadas adelante por el sector privado, similar al modelo de Chile. “Si no es rentable para el mercado, no es socialmente aceptable”, declaraba Milei, apenas asumido.
“La obra pública genera progreso y bienestar para la gente, a pesar que él se rasgue la vestidura diciendo que hay corrupción”, cruzó Segura y remató, “el Presidente habla de corrupción, pero se refiere a otros niveles. Los grandes centros neurálgicos son foco de esto, pero nunca ha llegado esa corrupción a la provincia. Puedo mostrar cómo trabajan los empresarios asociados a la Cámara y asegurar que no hubo corrupción en varios años en la provincia”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.