Respeto

Lo que ocurrió con José Luis Espert en plena cumbre política, al referirse de forma despectiva a la hija de Cristina Fernández de Kirchner no fue simplemente un exabrupto. Fue una muestra más de lo que nos está pasando como país: estamos perdiendo el valor esencial del respeto.

Opinión24/06/2025 Mónica Juárez

Martes

No se trata de defender colores partidarios ni de idealizar a ninguna figura política. Se trata de poner límites. De entender que, cuando se cruza una línea tan básica como la de referirse a una mujer joven —una hija, una persona ajena al fragor de la contienda pública— con burla o desdén, ya no estamos discutiendo ideas. Estamos hiriendo, degradando, y naturalizando una violencia que se disfraza de “picardía política”.

La soberbia no construye. Y la descalificación personal no reemplaza al argumento. Quien hoy representa a parte del electorado tiene, por eso mismo, una responsabilidad mayor: no se lo elige para insultar ni para herir, sino para aportar a la solución de los problemas profundos que arrastramos desde hace décadas.

Hoy el país necesita una dirigencia capaz de dar el ejemplo. Que comprenda que detrás de cada apellido hay personas. Que entienda que no hay salida posible si la agresión sigue siendo el idioma común en los espacios donde deberíamos escucharnos. La Argentina está atrapada en una polarización estéril, que nos empuja a ver al otro como enemigo en lugar de como parte del mismo barco que necesita salir a flote.

Y lo más preocupante es cómo se ha naturalizado esta falta de respeto. Lo que antes generaba rechazo o vergüenza, hoy provoca risas o aplausos. Nos acostumbramos a que lo ordinario tape lo esencial, a que lo hiriente gane terreno sobre lo propositivo.

La ética en la política no puede ser una excepción ni una consigna vacía. Tiene que ser el cimiento sobre el cual se construya toda acción pública. Porque si quienes deciden, legislan o debaten no parten del respeto, la honestidad y la responsabilidad, entonces el mensaje que se transmite es que todo vale. Y cuando todo vale, lo que se rompe no es solo el vínculo político: es el contrato social.

Por eso, más que nunca, necesitamos dirigentes con vocación auténtica. Personas formadas, preparadas, con temple para liderar y humildad para escuchar. No alcanza con levantar la voz: hace falta elevar el nivel. El país demanda líderes que construyan puentes, no trincheras. Que entiendan que el verdadero poder no está en humillar, sino en unir. Que tengan el coraje no de agredir, sino de convocar.

Pero no todo está perdido. En cada persona que se indignó, que levantó la voz, que no se quedó callada ante lo dicho por Espert, hay una señal de que aún queda una reserva ética. Hay una esperanza de que el país puede retomar el camino de la sensatez, del diálogo y de la decencia.

Ojalá este episodio no se sume al archivo del olvido, sino que nos sirva como espejo. Para preguntarnos qué tipo de sociedad queremos construir. Y si en ese país futuro que tanto anhelamos, hay lugar para la burla, la arrogancia y el desprecio.

La respuesta, si queremos una Argentina más justa, tiene que ser no. Y ese no debe ser el primer paso hacia un sí: sí a la empatía, sí a la ética, sí a la unidad que nos está haciendo falta.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Convencimiento

Opinión19/08/2025

La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.

Frase 1920 x 1080

Responsabilidad

Opinión18/08/2025

Cerró una etapa sustancial del proceso electoral para la renovación parcial del Congreso Nacional. Con la presentación de nueve listas de candidatos, queda por delante su oficialización y la apertura de la campaña que convoca a la participación ciudadana.

Frase 1920 x 1080

Banderas

Opinión15/08/2025

El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión14/08/2025

A poco de iniciarse la campaña electoral y sin candidatos que capturen la atención pública, la participación del oficialismo lleva las miradas a la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y la relación que tiene con su par nacional, Javier Milei. Es un dato que puede inducir el voto, según cómo se resuelvan las situaciones que configuran la actual crisis económica y social.

Frases políticos

Corredor Bioceánico: el futuro pasa por Salta

Antonio Marocco
Opinión14/08/2025

Durante muchos años, hablar de un Corredor Bioceánico parecía un ejercicio de imaginación más que una posibilidad real. Sin embargo, hoy es una alternativa estratégica y concreta que tiene el potencial de transformar estructuralmente a nuestra región y devolverle protagonismo a un Norte Grande históricamente postergado.

Lo más visto

Recibí información en tu mail