
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Los salteños repiten esta jornada un homenaje que reivindica una figura que va creciendo con el paso del tiempo. La lucha del General Güemes, que fue imprescindible para que el país alcance su independencia, guía la de hoy por la superación de asimetrías para alcanzar el desarrollo.
Opinión17/06/2025Precisamente hoy se cumple un año de la presentación del Pacto de Güemes, una iniciativa impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, para lograr consensos y reivindicaciones históricas para Salta y la región del Norte Grande. El acuerdo propone alcanzar la unidad de los salteños y la coordinación entre la provincia y la Nación para alcanzar esos objetivos. Propone también el consenso y el diálogo entre diferentes sectores políticos y sociales para abordar las necesidades de esta parte del territorio.
El mandatario, en seis años de gestión, tiene acumulado varios antecedentes acuerdistas como el documento Por más Federalismo y Unidad de los Salteños, que presentaó en junio de 2022 como “un proyecto colectivo para encontrar el equilibrio entre el bienestar de todos y los intereses sectoriales, que necesita una agenda común, federal que reclame urgentes respuestas a demandas irrenunciables”. Allí quedó incorporada a su prédica política la convocatoria a la unión de todos los sectores, independientemente de sus ideologías políticas. La explica en su convicción de que “nada se construye desde el odio y el resentimiento, ni desde la intolerancia y la agresión”.
Ese convencimiento también es el que sostiene su cercanía con una gestión nacional que aún no ha demostrado la eficacia de la política para resolver problemas estructurales de la provincia y de la región. Luego que presentara el Pacto de Güemes, sintetizando las aspiraciones de los salteños, el gobernador Sáenz fue uno de los suscriptores del Pacto de Mayo. Se trata de otro acuerdo político definiendo propósitos para concretar políticas de estado a partir de reformas impostergables como la impositiva, la fiscal, la laboral y la previsional. En un año, no hubo tiempo suficiente para construir los consensos conducentes.
Desde entonces, la situación social y económica del país se complicó aunque registra dos logros incuestionables de la administración de Javier Milei. La inflación bajó y se alcanzó el equilibrio fiscal, pero sus beneficios no se perciben en la cotidianeidad ciudadana. El mandatario salteño se ocupó hoy de subrayar que hay una caída del consumo muy grande y la pérdida de fuentes de trabajo en el sector público y en el privado, es significativa. La caída de ingresos en las arcas provinciales están resintiendo áreas sensibles como salud, educación y seguridad.
En este nuevo homenaje a un héroe indiscutido de la gesta nacional por la construcción de la Argentina, se encontró el momento para otra convocatoria a la unidad. Gustavo Sáenz pidió el acuerdo entre mandatarios provinciales para acompañar todo aquello que permita que el plan económico de La Libertad Avanza siga adelante, pero con equilibrio social y especialmente permitiendo que las provincias avancen en cuestiones prioritarias.
Esa es la propuesta que puede servir para los comicios que vienen.
Salta, 17 de junio de 2025
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.