Razonabilidad

Rosario será escenario mañana a las 11 de la tradicional ceremonia en homenaje a la bandera y a su creador. A la misma hora, el Presidente de la Nación conmemorará la fecha pero en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.

Opinión19/06/2025

Frase 1920 x 1080

No hubo justificaciones para una ausencia que no suele ser frecuente pero se la vinculó con el enfriamiento de las relaciones de Javier Milei con los gobernadores, particularmente con el santafecino Maximiliano Pullaro. Los mandatarios tienen previsto reunirse en la semana venidera para repasar el trámite que desde el Ejecutivo Nacional se da una serie de planteos referidos a la distribución de recursos y al cumplimiento de obligaciones, como la atención de la red vial.

Un encuentro previo de un grupo de gobernadores con el Jefe de Gabinete y funcionarios del Ministerio de Economía generó preocupación porque en nombre de las 24 jurisdicciones presentaron requerimientos sostenidos por documentación que confirma las falencias de la gestión libertaria en materia tributaria y en el reparto de fondos coparticipables. Se suman algunas situaciones puntuales como la suspensión del envío del  flujo mensual de dinero destinado a las cajas previsionales de provincias que no transfirieron el sistema. Sante Fe tiene fijada por la Corte Suprema de Justicia una audiencia con Nación para el próximo miércoles a fin de acordar un plan de pago de una deuda creciente que mantiene el ANSES con esa provincia.

Las acusaciones, recomendaciones y hasta reprimendas que desde el Gobierno Nacional les llegaron a los gobernadores ya no tienen sustento, según los propios informes de la administración central. Ello es lo que se trató en la última reunión efectuada en el Consejo Federal de Inversiones, para evitar que se siga evadiendo la remisión de todos los recursos que les corresponde. 

Puntualmente, en la mesa de negociaciones se expuso la necesidad de una revisión urgente del reparto de fondos para mejorar la brusca caída en la coparticipación. En el pedido se incluyó a las partidas remanentes de los Aportes del Tesoro Nacional, que Nación no explica su destino, y también los giros del impuesto a los combustibles líquidos, que tiene una asignación específica que no se está ejecutando.

Varias premisas impuestas por la conducción económica nacional han caído en el último año. La ineficiencia de las administraciones provinciales es una de ellas, ya que pese a la restricción de recursos, la mayoría de ellas alcanzaron el equilibrio fiscal y algunas, incluso el superávit. Además, la presión tributaria por impuestos nacionales aumentó  en 2024, mientras que la de los provinciales cayó. 

Los gobernadores cuestionaron decisiones de la cartera que conduce Luis Caputo, ya que se eliminaron o redujeron impuestos que son coparticipables pero no se alteraron -y hasta se incrementaron las alícuotas- de aquellos cuya recaudación va totalmente a las arcas nacionales. Obligada a dar respuestas, la Jefatura de Gabinete ha pedido mayor plazo para responder, considerando que hay coincidencia en la importancia del equilibrio de las cuentas.

Esta vez es el gobierno de La Libertad Avanza el que se encuentra necesitado del apoyo de las provincias. El Congreso se apresta a avanzar en la sanción de leyes que Javier Milei prometió vetar, sin que mantenga el apoyo político para su defensa parlamentaria.

La segunda mitad del año no solo tiene elecciones que el oficialismo puede ganar. Hay complicaciones que exigen razonabilidad de los líderes políticos, para negociar las soluciones que la sociedad reclama.

Salta, 19 de junio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail