Advertencia

Poca preocupación expresó el Gobierno Provincial frente a la advertencia sobre la ruptura de la convivencia entre las poblaciones argentina de Mecoyita y boliviana de Mecoya. El senador de Santa Victoria informó sobre un clima de tensión que puede escalar a mayor violencia.

Opinión16/06/2025

Frase 1920 x 1080

En la sesión de la Cámara alta del pasado jueves, Luis Arnaldo Altamirano dio cuenta de una grave alteración de la convivencia histórica entre los dos pueblos desde que un grupo reducido de personas tomara el control de un portón, interrumpiendo una comunicación que es esencial para los habitantes del lado argentino. El legislador teme que un desborde profundice los problemas cotidianos que generan las carencias de servicios esenciales y de conectividad con el resto del territorio argentino.

Mecoyita es un pueblo de 600 habitantes, ubicado en el límite con Bolivia, a unos 2700 metros de altura. Aunque nada lo conecta con el país, sus pobladores lo consideran el Portal de la Patria, según expuso el diputado Enzo Chauque, cuando a mediados de mayo pretendió lograr por ley que se formalice la habilitación como paso internacional del camino que transitan diariamente para satisfacer sus necesidades básicas en el vecino país. Más de 550 kilómetros los separan de la ciudad de Salta, que se cubren en 10 horas cuando les resulta impostergable viajar y pueden hacerlo.

La pretensión del diputado -como ocurre habitualmente en la Cámara baja- quedó reducida a un proyecto de declaración viendo con agrado que se haga una gestión para dotar a ese punto de la frontera de controles, para darles seguridad. Ese pueblo fue noticia nacional cuando en 2020, la pandemia del Coronavirus lo bajó del mundo. Quedó aislado porque Bolivia cerró el paso y se quedó sin asistencia alimentaria y sanitaria. 

Ahora tiene otras preocupaciones. Cuando el tema llegó a Diputados, los pobladores habían dado cuenta del  ingreso de vehículos a cualquier hora, sin que se puedan determinar sus propósitos. No estaban enterados que desde cinco meses atrás estaba operativo el  Plan Güemes, de fortalecimiento de la frontera en Orán y San Martín. Para el crimen organizado no hay contención y si se limita el tránsito por los pasos tradicionales, buscan alternativas en la extensión de una frontera intrincada y porosa. La geografía y el abandono por parte del Estado convirtió en víctimas a estos parajes donde centenares de salteños sobreviven.

Poco menos de 30 días después, los temores de esa población se corporizaron en un amenazante copamiento de sus vías de desplazamiento, que fue denunciado por el senador de Santa Victoria. Lo que sea que está ocurriendo en lo que fue descrito por el legislador como un corredor cultural y humano que precede incluso a la constitución de ambas naciones -ahora interrumpido- lo ha llevado a realizar un planteo ante el Ministerio Público Fiscal Federal, con sede en la ciudad de Orán, solicitando medidas legales y preventivas frente a lo que se visualiza como un preocupante conflicto.

Entre estas dos instancias ocurrió la presentación de un proyecto de declaración de la diputada nacional por Salta Pamela Calletti. Manifiesta la necesidad de habilitar el paso internacional demandando entre Mecoyita y Mecoya, por lo que vería con agrado que el  Poder Ejecutivo nacional disponga las medidas pertinentes a ese fin. Es una buena intención en un ámbito que a duras penas logra reunirse.

Como se planteara en la Legislatura salteña, se requiere firmeza y sensibilidad de todos los niveles de gobierno sobre la situación denunciada . Especialmente, se necesita un compromiso claro del gobierno provincial, que aún no se ha visibilizado.

Salta, 16 de junio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Convencimiento

Opinión19/08/2025

La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.

Frase 1920 x 1080

Responsabilidad

Opinión18/08/2025

Cerró una etapa sustancial del proceso electoral para la renovación parcial del Congreso Nacional. Con la presentación de nueve listas de candidatos, queda por delante su oficialización y la apertura de la campaña que convoca a la participación ciudadana.

Frase 1920 x 1080

Banderas

Opinión15/08/2025

El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión14/08/2025

A poco de iniciarse la campaña electoral y sin candidatos que capturen la atención pública, la participación del oficialismo lleva las miradas a la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y la relación que tiene con su par nacional, Javier Milei. Es un dato que puede inducir el voto, según cómo se resuelvan las situaciones que configuran la actual crisis económica y social.

Frases políticos

Corredor Bioceánico: el futuro pasa por Salta

Antonio Marocco
Opinión14/08/2025

Durante muchos años, hablar de un Corredor Bioceánico parecía un ejercicio de imaginación más que una posibilidad real. Sin embargo, hoy es una alternativa estratégica y concreta que tiene el potencial de transformar estructuralmente a nuestra región y devolverle protagonismo a un Norte Grande históricamente postergado.

Lo más visto

Recibí información en tu mail