Intenciones

Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.

Opinión25/06/2025

Frase 1920 x 1080

Desde que quedó firme la condena por corrupción impuesta a la ex mandataria peronista en 2022, se abrieron muchos frentes para debilitar el aprecio público por una necesaria sanción por hechos investigados judicialmente durante más de un década. Luego que se agotaran las instancias penales por la intervención de la propia Corte Suprema, la ejecución de la pena sigue manteniendo la atención de los tribunales por intentos de adecuarla a la supuesta relevancia de una dirigente que no solo perdió su libertad sino también -y de manera perpetua- su capacidad de ejercer cargos públicos.

En un país en el que es creciente la violencia política a través de diversas manifestaciones, desde el sector político que se referencia en su persona se buscan maneras de ir modificando su condición, intentando hacer caso omiso de las disposiciones que le alcanzan por estar cumpliendo prisión domiciliaria. Es así que se moviliza a sus seguidores como una forma de mantener la protesta por una supuesta proscripción política. 

La última maniobra conocida fue la difusión, a través de las redes sociales, de la dirección electrónica oficial del Tribunal Oral Federal 2, para que los interesados le hagan llegar pedidos para visitar a la ex mandataria en el lugar donde cumple prisión. Más de 700 solicitudes llegaron a esa dependencia, lo que obligará a distraer recursos en un trámite que seguramente será inconducente.

En tanto, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal repudió los recientes ataques y manifestaciones discriminatorias contra el fiscal federal Diego Luciani y los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky y Carlos Mahiques. Lo hizo a través de un comunicado, en el que advirtió que estos episodios no son aislados, sino que forman parte de un contexto de convivencia violenta, alimentado por “el lenguaje agresivo de actores con representación política y responsabilidad social”.

Subraya la frecuencia con la que se suceden los ataques a los magistrados judiciales, en especial a los fiscales, con la única intención de torcer sus decisiones e impedir que cumplan con su mandato legal. El comunicado destaca  que la independencia judicial no es solo un principio legal, sino también un derecho humano consagrado por normas internacionales y dice que “este tipo de hostigamiento constituye un retroceso en el trabajo realizado en materia de derechos humanos en nuestro país”. En ese orden, la entidad que nuclea fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal instó a todas las instituciones sociales a sostener un marco de neutralidad e independencia judicial, y a fortalecer los principios democráticos propios de un Estado de Derecho.

Cabe señalar que la cuestión puntual a la que se refiere el comunicado se inscribe en un clima de tensión que se alimenta especialmente por el uso de redes sociales, para instalar campañas de descrédito dirigidas a funcionarios judiciales vinculados con causas de alto impacto político. 

Queda en la sociedad la responsabilidad de advertir las intenciones de este tipo de mensajes, que pueden horadar los cimientos del sistema democrático que demanda un esfuerzo constante mantener.

Salta, 25 de junio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail