
La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.
No es auspicioso para la humanidad que, a 80 años del fin de la segunda guerra mundial, el derecho internacional se resuma al mero uso de la fuerza, haciendo ejercicio abusivo de una posición de poder.
Opinión23/06/2025 Juan Manuel UrtubeyEsta vez el gobierno norteamericano no necesitó ni aprobación del Congreso, ni declaración de guerra, ni agresión previa. El bombardeo sobre Irán enciende, con razón, las alarmas del mundo entero.
Impedir las intenciones de Irán de utilizar armas atómicas es una buena noticia para toda la humanidad, pero hacerlo en absoluta violación a las normas del derecho internacional y de su ordenamiento interno, acrecienta la inestabilidad y la tensión que se vive, no sólo en esa región, sino en muchos rincones del planeta.
Lo sucedido hace retroceder prácticamente al casillero inicial todos los avances respecto a la no proliferación nuclear. Para Irán, luego de haber recibido un ataque sin previa provocación de su parte, la decisión de trabajar en armas nucleares se convertirá en una mera cuestión de subsistencia.
En los mismos términos, la carrera armamentística se disparará ya que los países que tienen armas nucleares, como Corea del Norte no son atacados a diferencia de aquellos que no lo tienen.
Cumplido el objetivo de destrucción de las armas nucleares, ahora el presidente Trump ha decidido avanzar en la búsqueda de un cambio de régimen político en Irán, No es políticamente correcto utilizar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní es incapaz de hacer a Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡MIGA!“, señaló Trump, jugando con su muletilla Make America Great Again.
Hay consenso internacional respecto a que, en ese país los ciudadanos iraníes están sometidos a una teocracia represiva de viola sus derechos, pero son muchos los ejemplos en la región en los que esos cambios de régimen compulsivos e impulsados por potencias extranjeras vienen acompañados de largos años de guerras civiles con el costo humano que ello trae aparejado.
Prácticamente todos los países del mundo, aún coincidiendo en la opinión respecto a Irán, han condenado a través de sus gobiernos, el bombardeo estadounidense.
Lamentablemente, entre los muy pocos países que lo han festejado se cuenta el nuestro, “Hoy es un gran día para la civilización occidental”, dice uno de los posteos que replicó el presidente Milei. Por su parte, nuestro ministro de defensa, agradeció al presidente estar del lado de la justicia y nos dijo que mañana el mundo despertará más libre y en paz.
Esperemos que la diplomacia haga callar las armas, como pidió el Papa León XIV y que nuestros gobernantes tomen la guerra y sus consecuencias con una mayor responsabilidad y puedan estar a la altura de las circunstancias, cosa que hasta ahora no hicieron.
La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.
El presidente ignora el rol vital de la oposición y genera preocupación. La democracia implica respeto y límites.
El presidente Javier Milei reconoció que puede soportar dos meses de campaña electoral, a la que le adjudica las denuncias por corrupción y los reclamos por obras esenciales. En ese plano hay que ubicar su exhortación a “ir por los gobernadores y por los intendentes”.
Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.
En medio del gran escándalo por las coimas en el área de discapacidad, que desnuda a un gobierno que recorta prestaciones y recursos para robarse los fondos a través de coimas, como lo reconoció el propio responsable del organismo competente, las publicaciones de periodistas especializados en temas económicos de medios gráficos nacionales resaltan las cada vez más evidentes debilidades del programa económico nacional.
Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.