
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
No es auspicioso para la humanidad que, a 80 años del fin de la segunda guerra mundial, el derecho internacional se resuma al mero uso de la fuerza, haciendo ejercicio abusivo de una posición de poder.
Opinión23/06/2025 Juan Manuel UrtubeyEsta vez el gobierno norteamericano no necesitó ni aprobación del Congreso, ni declaración de guerra, ni agresión previa. El bombardeo sobre Irán enciende, con razón, las alarmas del mundo entero.
Impedir las intenciones de Irán de utilizar armas atómicas es una buena noticia para toda la humanidad, pero hacerlo en absoluta violación a las normas del derecho internacional y de su ordenamiento interno, acrecienta la inestabilidad y la tensión que se vive, no sólo en esa región, sino en muchos rincones del planeta.
Lo sucedido hace retroceder prácticamente al casillero inicial todos los avances respecto a la no proliferación nuclear. Para Irán, luego de haber recibido un ataque sin previa provocación de su parte, la decisión de trabajar en armas nucleares se convertirá en una mera cuestión de subsistencia.
En los mismos términos, la carrera armamentística se disparará ya que los países que tienen armas nucleares, como Corea del Norte no son atacados a diferencia de aquellos que no lo tienen.
Cumplido el objetivo de destrucción de las armas nucleares, ahora el presidente Trump ha decidido avanzar en la búsqueda de un cambio de régimen político en Irán, No es políticamente correcto utilizar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní es incapaz de hacer a Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡MIGA!“, señaló Trump, jugando con su muletilla Make America Great Again.
Hay consenso internacional respecto a que, en ese país los ciudadanos iraníes están sometidos a una teocracia represiva de viola sus derechos, pero son muchos los ejemplos en la región en los que esos cambios de régimen compulsivos e impulsados por potencias extranjeras vienen acompañados de largos años de guerras civiles con el costo humano que ello trae aparejado.
Prácticamente todos los países del mundo, aún coincidiendo en la opinión respecto a Irán, han condenado a través de sus gobiernos, el bombardeo estadounidense.
Lamentablemente, entre los muy pocos países que lo han festejado se cuenta el nuestro, “Hoy es un gran día para la civilización occidental”, dice uno de los posteos que replicó el presidente Milei. Por su parte, nuestro ministro de defensa, agradeció al presidente estar del lado de la justicia y nos dijo que mañana el mundo despertará más libre y en paz.
Esperemos que la diplomacia haga callar las armas, como pidió el Papa León XIV y que nuestros gobernantes tomen la guerra y sus consecuencias con una mayor responsabilidad y puedan estar a la altura de las circunstancias, cosa que hasta ahora no hicieron.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.