Inspiración

La Argentina vive hoy una de sus efemérides patrias más importante. Es el Día de la Bandera, un homenaje al símbolo patrio en el día en el que en 1820 murió su creador, Manuel Belgrano, un prócer cuyo pensamiento tiene plena vigencia.

Opinión20/06/2025

Frase 1920 x 1080

Sus ideas atravesaron estos últimos 205 años porque su sabiduría las torna indiscutibles. Y vale repasarlas cuando las crisis requieren decisiones precisas. 

Hay coincidencia entre los historiadores en apreciar que su talento superó su calidad de estratega militar, de jurista y de político. Investigadores de la talla de Felipe Pigna o Rubén Ernesto Seijo ponderan en Belgrano su condición de economista.

En circunstancias en que se ha comenzado a diseñar la reforma laboral propuesta en el Pacto de Mayo como una de las bases del desarrollo nacional, sirve tener en cuenta las propuestas de quien estuvo en el nacimiento de este país. Precisamente en las bases del ideario de Belgrano está la centralidad del trabajo como creador de valor. Es destacada su defensa de la industria nacional y de la educación pública y gratuita para mujeres y hombres en igualdad de condiciones y vinculada al sistema productivo y la generación de empleo.  Un país próspero, justo y soberano como pretendía este gran pensador necesitaba de este conjunto de valores.

En su doctrina económica identifica a la agricultura como fuente de generación de riquezas, pero el destino de ésta no debía ser exportar materias primas sin agregarles valor, interpreta Seijo. La economía debía basarse en un desarrollo armónico y éste requería de la interacción de los tres ejes estratégicos clave Agricultura-Industria-Comercio; hay allí una secuencia lógica que respeta el proceso de extracción de recursos de la naturaleza, su transformación agregando valor mediante el trabajo y su posterior comercialización. 

Al considerar al trabajo como principal generador de valor, lo reconocía como actividad que dignifica al ser humano. En ese marco identificó los inconvenientes que afectaban a quienes vivían de su labor, como el bajo salario, la precariedad de la vivienda, la falta de instrumentos adecuados y en el caso de la agricultura, que era lo que estaba desarrollado en los tiempos de su actuación, la carencia de propiedad de las tierras, a la que calificó como “el mal de donde provenían todas las infelicidades y miserias”. 

Sus ideas definitivamente eran de avanzada al punto que hay quienes se respaldan en ellas para fundar iniciativas vinculadas, por ejemplo a  una verdadera reforma agraria basada en la expropiación de las tierras en desuso para entregarlas a los agricultores sin tierra. Manuel Belgrano sabía que el incremento de la productividad debía motivarse con premios, buenos salarios y capacitación de los trabajadores. Los veía como consumidores, una condición no muy valorada actualmente aún cuando pocos discuten que el consumo es dinamizador de la economía.

Los debates actuales pueden tener un marco inspirador en las propuestas de Belgrano, que dejó para la posteridad el símbolo más categórico de la identidad argentina. Con la misma fuerza pueden sostenerse las sendas a transitar para realizar el gran país que soñó el creador de la bandera.

Salta, 20 de junio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Banderas

Opinión15/08/2025

El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión14/08/2025

A poco de iniciarse la campaña electoral y sin candidatos que capturen la atención pública, la participación del oficialismo lleva las miradas a la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y la relación que tiene con su par nacional, Javier Milei. Es un dato que puede inducir el voto, según cómo se resuelvan las situaciones que configuran la actual crisis económica y social.

Frases políticos

Corredor Bioceánico: el futuro pasa por Salta

Antonio Marocco
Opinión14/08/2025

Durante muchos años, hablar de un Corredor Bioceánico parecía un ejercicio de imaginación más que una posibilidad real. Sin embargo, hoy es una alternativa estratégica y concreta que tiene el potencial de transformar estructuralmente a nuestra región y devolverle protagonismo a un Norte Grande históricamente postergado.

Frase 1920 x 1080

Presupuesto

Opinión13/08/2025

Con un proceso electoral que expresa palmariamente posiciones antagónicas extremas, el debate político va insinuando cuáles son las herramientas para lograr -sino el consenso- el diálogo para discutir soluciones. Desde distintos sectores se reconoce la necesidad de que el país se administre con un presupuesto.

Frase 1920 x 1080

Complejidad

Opinión12/08/2025

La atención que demanda la frontera norte no logró encontrar un punto de confluencia de todos los intereses que operan para fortalecer la seguridad en la zona. La efectividad del Plan Güemes en la lucha contra el crimen organizado expone flancos de conflictividad social creciente.

Frase 1920 x 1080

Reglas

Opinión11/08/2025

Luego que la semana anterior cerrara con un mensaje presidencial para anunciar limitaciones a la actividad legislativa, la que se abrió este lunes es clave precisamente por las definiciones que se pueden alcanzar en el ámbito parlamentario. Además, terminará el domingo con la presentación de listas de candidatos para las elecciones de octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail