Güemes, más necesario que nunca

Recordar a Güemes es más necesario que nunca.

Opinión16/06/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

Es un relato de luchas, pasión y muerte. Pero a la vez el descubrimiento de un idealista que pugnó por un Estado libre, justo y soberano. Un hombre que buscó cambiar el orden establecido y que se fundasen nuevas instituciones. Un líder que estuvo convencido de que solo en el pueblo reside la legitimidad del poder.

Si se quiere entender a Güemes, debe aceptarse que fue el artífice de la identidad nacional, dado que no hubo ningún otro hombre de su época que tuviese tan clara esa idea, ni que haya bregado tanto por forjarla.

Como se dijo de él, era, en su tiempo, el más salteño de los argentinos y el más argentino de los salteños.

Mientras Buenos Aires escribía en los diarios la historia oficial, el norte, de la mano de Güemes, ponía el cuerpo, vida y fortuna de su gente, sosteniendo la independencia. 

El contraste fue brutal. El norte argentino quedó endeudado, dividido, empobrecido y olvidado. 

Porque los males estructurales del norte argentino, la pobreza, el abandono, la falta de infraestructura no nacieron con la democracia ni con algún plan económico de la actualidad. Vienen de hace más de 200 años. 

Güemes peleaba contra la idea de una Argentina para pocos. Fue un federal de la primera hora. 

Ese federalismo rebelde, genuino, con identidad propia, es el que necesitamos recuperar hoy. Un federalismo que no sea limosna del poder central, ni bandera vacía. Un federalismo que empiece por casa, con orgullo salteño, pero con la mirada puesta en un país más justo. 

Su lucha fue profundamente política, aunque algunos quieran contarla sólo como una historia de gauchos con ponchos y lanzas. Fue una lucha de poder. Y él eligió un bando: el del pueblo.

Quisieron desarticular el ideario de Güemes y todo lo que él representaba. Al erigirse en el primer caudillo popular de la historia argentina, en un país donde las elites dominantes no aceptaban el ascenso social, con su impronta marcó una diferencia fundamental, que se fue gestando, tanto en el Fuero Gaucho, como en la consagración de la igualdad entre todos los salteños.

Convirtió a los excluidos en protagonistas. Organizó milicias populares con mujeres, campesinos y criollos. Defendió el territorio con redes de colaboración, de solidaridad, de comunidad. Eso es organización popular, eso es inteligencia colectiva. Y eso, en el fondo, sigue siendo lo único que nos salva cuando todo se desmorona. 

Si algo nos enseña Güemes es que no hay patria sin pueblo.

Güemes entendía lo que hoy parece haberse olvidado: que gobernar no es solo administrar, gobernar es hacerse cargo del otro. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail