Güemes, más necesario que nunca

Recordar a Güemes es más necesario que nunca.

Opinión16/06/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

Es un relato de luchas, pasión y muerte. Pero a la vez el descubrimiento de un idealista que pugnó por un Estado libre, justo y soberano. Un hombre que buscó cambiar el orden establecido y que se fundasen nuevas instituciones. Un líder que estuvo convencido de que solo en el pueblo reside la legitimidad del poder.

Si se quiere entender a Güemes, debe aceptarse que fue el artífice de la identidad nacional, dado que no hubo ningún otro hombre de su época que tuviese tan clara esa idea, ni que haya bregado tanto por forjarla.

Como se dijo de él, era, en su tiempo, el más salteño de los argentinos y el más argentino de los salteños.

Mientras Buenos Aires escribía en los diarios la historia oficial, el norte, de la mano de Güemes, ponía el cuerpo, vida y fortuna de su gente, sosteniendo la independencia. 

El contraste fue brutal. El norte argentino quedó endeudado, dividido, empobrecido y olvidado. 

Porque los males estructurales del norte argentino, la pobreza, el abandono, la falta de infraestructura no nacieron con la democracia ni con algún plan económico de la actualidad. Vienen de hace más de 200 años. 

Güemes peleaba contra la idea de una Argentina para pocos. Fue un federal de la primera hora. 

Ese federalismo rebelde, genuino, con identidad propia, es el que necesitamos recuperar hoy. Un federalismo que no sea limosna del poder central, ni bandera vacía. Un federalismo que empiece por casa, con orgullo salteño, pero con la mirada puesta en un país más justo. 

Su lucha fue profundamente política, aunque algunos quieran contarla sólo como una historia de gauchos con ponchos y lanzas. Fue una lucha de poder. Y él eligió un bando: el del pueblo.

Quisieron desarticular el ideario de Güemes y todo lo que él representaba. Al erigirse en el primer caudillo popular de la historia argentina, en un país donde las elites dominantes no aceptaban el ascenso social, con su impronta marcó una diferencia fundamental, que se fue gestando, tanto en el Fuero Gaucho, como en la consagración de la igualdad entre todos los salteños.

Convirtió a los excluidos en protagonistas. Organizó milicias populares con mujeres, campesinos y criollos. Defendió el territorio con redes de colaboración, de solidaridad, de comunidad. Eso es organización popular, eso es inteligencia colectiva. Y eso, en el fondo, sigue siendo lo único que nos salva cuando todo se desmorona. 

Si algo nos enseña Güemes es que no hay patria sin pueblo.

Güemes entendía lo que hoy parece haberse olvidado: que gobernar no es solo administrar, gobernar es hacerse cargo del otro. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Frases políticos (1)

Ni verde ni maduro

Por. Mónica Juárez.
Opinión07/10/2025

“Ni verde ni maduro.” Así decían los venezolanos antes de que Chávez y luego Maduro llegaran al poder. Era una forma sencilla, popular, de marcar distancia con los extremos. Ni el pasado que ya había fracasado, ni los discursos nuevos que prometían libertad pero traían autoritarismo. Querían equilibrio, querían futuro.

Frase 1920 x 1080

Deber

Opinión07/10/2025

Para un tiempo de decisión cívica, todos los recursos sirven para despertar el interés, informar y lograr la adhesión ciudadana, Como cada elección, la del 26 de octubre está siendo tratada como condicionante para la constitución del próximo gobierno o, por lo menos, aprovechar esa necesidad para satisfacer otras demandas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail