
El gremio de Camioneros acordó un aumento del 3% para el próximo trimestre. Será en tres cuotas del 1% y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000.
El gremio de Camioneros acordó un aumento del 3% para el próximo trimestre. Será en tres cuotas del 1% y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000.
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
Federico Ocaranza adelantó que la segunda reunión paritaria será el 27 de junio y que el gremio busca una mejora real del ingreso en salud.
Este lunes habrá una reunión entre el gremio y las cámaras empresarias. Si no hay acuerdo, los conducidos por Héctor Daer profundizarían el plan de lucha.
El entendimiento alcanzado actualizó los haberes en varias etapas e incluyó extras mensuales según categoría y región.
El gobernador santacruceño Claudio Vidal dijo que “muchos se quejan pero nadie se va del Estado” y defendió su gestión ante los reclamos por mejoras salariales.
La negociación de Camioneros con las cámaras empresarias aún no comenzó, pero el líder sindical Hugo Moyano anticipó un conflicto.
La junta interna de ATE comunicó la medida para “recomponer la pérdida de poder adquisitivo” del último año y medio.
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
Hoy los gremios vuelven a reunirse con el Gobierno provincial en busca de una nueva propuesta salarial.
“Somos una de las provincias que mejor paga a su administración pública, pero para sostener el equilibrio fiscal hemos reducido gastos”, expresó el mandatario.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
La secretaria de Gobierno municipal, Agustina Agolio, aseguró que el Ejecutivo local replicará la pauta salarial que defina la Provincia en la negociación paritaria. Además, cuestionó algunos reclamos sindicales.
La secretaria general de SITEPSA advirtió sobre el rechazo generalizado a la oferta del Gobierno. “No vamos a aceptar nada por debajo de la inflación”, afirmó.
Apsades cargó contra las ofertas hechas por el Gobierno, reconocieron que el pase a planta de contratados Covid es una buena medida y confirmaron que no hay ánimos de tomar medidas de fuerza.
“Este ofrecimiento llevaría a un incremento mensual del 1%, que no cubre la pérdida del poder adquisitivo”, advirtió la secretaria general de SITEPSA.
El Ministro de Economía reconoció que “hay un margen para negociar” pero confirmó que cayó la recaudación por la disminución de la actividad económica.
El secretario de ADP confirmó que los sindicatos rechazaron la oferta del 4% de aumento salarial presentada por el gobierno provincial pero “no hay apuro”.
Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera, advirtió: "Si el gobierno se opone a las negociaciones habrá conflictividad social".
ADP insiste con la continuidad del exIncentivo Docente y el pago de un nuevo bono para febrero. Evitan hablar de porcentajes y piden acordar actualización de “sumas”.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.