
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Federico Ocaranza adelantó que la segunda reunión paritaria será el 27 de junio y que el gremio busca una mejora real del ingreso en salud.
Salud19/06/2025El secretario general de APSADES, Federico Ocaranza, confirmó que el gobierno provincial retomó esta semana las reuniones técnicas paritarias del sector salud. Entre los puntos tratados estuvieron las categorizaciones, recategorizaciones y cambios de grupo, que impactarán en los haberes mensuales de más de 600 trabajadores en una primera etapa y un estimado de 70 u 80, posteriormente.
“Este proceso administrativo es fundamental, porque reconoce años de estudio, especialización y experiencia. Queda un pequeño remanente de unos 70 u 80 compañeros que se resolverá entre junio y julio”, explicó Ocaranza en Aries.
Uno de los ejes centrales fue el ítem de actividad crítica, un adicional transversal que representa una parte significativa del salario para el personal sanitario. Según el dirigente, el gremio solicita un incremento de entre 60.000 y 70.000 pesos, lo que equivaldría a una suba del 40% sobre el monto actual de entre 80.000 y 90.000 pesos.
Además, se espera que el próximo viernes 27 de junio se discuta el aumento porcentual general para todos los trabajadores estatales. En febrero, se firmó una suba del 9% en tres partes que, de acuerdo al análisis sindical, ya quedó desactualizada frente a una inflación semestral acumulada promedio del 12%.
“Buscamos que los trabajadores no solo lleguen a fin de mes, sino que también puedan tener capacidad de ahorro. Esa es la vara que debe medir la dignidad salarial”, remarcó Ocaranza.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.