
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El gobernador santacruceño Claudio Vidal dijo que “muchos se quejan pero nadie se va del Estado” y defendió su gestión ante los reclamos por mejoras salariales.
Política01/06/2025El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, apuntó con dureza contra los empleados públicos en el marco del prolongado conflicto salarial en la provincia, donde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantiene paros y protestas. “¿Probaron lo que es laburar en el privado?”, lanzó el mandatario, en un mensaje que tensó aún más el clima social.
Según supo Noticias Argentinas, Vidal realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa en Caleta Olivia, frente a la delegación local del Ministerio de Trabajo, al referirse a la paritaria estatal y la difícil situación económica heredada. “Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado, todos se quieren quedar en el Estado”, afirmó.
El exsindicalista petrolero comparó las condiciones laborales del empleo público con las del sector privado: “Laburar 8 o 10 horas, estar 21 días fuera del hogar, sin ver a tus hijos ni a tu pareja, trabajar en yacimientos o embarcado... No es fácil”, señaló.
ATE Santa Cruz, conducida por Carlos Garzón, rechazó una propuesta de aumento de $36.000 en cuatro cuotas para el segundo semestre y denunció que los salarios oscilan entre $80.000 y $500.000, sin recomposición real más allá de una cláusula gatillo atada a la inflación. “Estamos lejos de que ningún estatal sea pobre”, advirtió Garzón.
Durante la conferencia, Vidal pidió respeto en la negociación y criticó a la dirigencia gremial: “La dirigencia a veces comete errores y después no se hace cargo. Estoy concentrado en recuperar los recursos de la provincia”, expresó.
También cargó contra gobiernos anteriores por la gestión de los recursos naturales: “Regalaron el petróleo, la minería, los recursos pesqueros. Cuesta mucho revertir eso”. Y pidió unidad: “Tenemos que trabajar juntos para sacar esto adelante. El país está complicado por la acumulación de malas decisiones”, cerró.
Las paritarias en Santa Cruz continúan bajo tensión, en un contexto de inflación persistente y ajustes que afectan especialmente a los sectores más vulnerables del empleo público.
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.