
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
La negociación de Camioneros con las cámaras empresarias aún no comenzó, pero el líder sindical Hugo Moyano anticipó un conflicto.
Argentina29/05/2025“Crónica de un final anunciado”. Así podría describirse la paritaria de la Federación de Camioneros de Hugo Moyano, que está a punto de comenzar a ser negociada pero, en la previa, el propio gremio ya amenaza con un paro. La razón es que sabe que el pedido de recomposición que planteará no será aceptado, ya que supera el techo salarial que vienen imponiendo desde el Gobierno nacional.
Los conducidos por Moyano ya adelantaron que el piso del reclamo que llevarán a la primera audiencia, que sería esta misma semana, estará en torno al 7% de incremento trimestral, para poder recuperar al menos en parte lo perdido ante la inflación.
Tomando en cuenta que los acuerdos sería por tres meses, de todos modos se trataría de más de un 2% mensual, es decir, más del doble de lo que pretende el ministro de Economía, Luis Caputo, sin importar que la inflación supere esa cifra.
Desde la Federación de Camioneros explicaron que, incluso, ese porcentaje no sería suficiente: “En marzo tuvimos una inflación del 3,7%, en abril 2,8% y en mayo será arriba del 2%. De mínima estamos en un 8,5%».
Y calificaron como un «deterioro inaceptable» el que sufrieron los salarios de los trabajadores, a la vez que apuntaron que «la acelerada suba de precios en marzo y las estimaciones para abril» provocaron «una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial» acordada en el último acuerdo firmado en marzo.
La pulseada será muy dura. En la Casa Rosa están firmes en que todos los acuerdos tengan un tope de 1% mensual. Mientras, desde las bases gremiales crece la presión por lograr una recomposición salarial urgente.
Entre Rios: Frigerio cerró con la UOCRA un acuerdo de capacitación para mejorar las chances de empleo
Quien adelantó la suba que pedirán fue el delegado del sindicato, y también cosecretario de la CGT, Octavio Argüello. Y lanzó la advertencia. “Esta semana vamos a tener la primera audiencia con las cámaras empresarias para discutir este tema y si no se llega a un acuerdo se tomarán las medidas que sean necesarias», dijo.
Además, marcó como una «contradicción» que el Gobierno promueva una amplia libertad pero ponga un techo a las paritarias: «Tenemos un gobierno que grita viva la libertad, pero es sólo para algunos sectores. Para otros hay limitaciones. Libera el cepo, pero no permite que los salarios se discutan libremente».
El inminente conflicto con Camioneros no es el único que está provocando el techo salarial de la administración de Javier Milei. En la UOM, otro gremio de peso, la tensión también está latente.
En el día de ayer vencieron los 15 días hábiles de conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo ante la falta de acuerdo entre los dirigidos por Abel Furlán y las cámaras empresariales de las ramas 17 (metalúrgica) y 21 (siderúrgica).
La medida había frenado una serie de paros escalonados convocados por el gremio a nivel nacional, pero la situación de fondo no cambió: las partes no lograron ningún acercamiento y el riesgo de una nueva ola de huelgas crece.
Garrahan: anunciaron un paro total de 24 horas y no descartan extenderlo por tiempo indeterminado
En la última audiencia realizada el jueves pasado, la reunión entre las partes duró apenas 15 minutos y evidenció que las posiciones siguen firmes. La UOM exige un incremento del 6% por dos meses para la rama 17, en dos cuotas del 3%, y un 5% adicional para ajustar la base de cálculo de abril. Las cámaras empresariales, en línea con el tope fijado por el Ejecutivo, ofrecieron solo un 2% en cuotas de 1% y un ajuste mínimo sobre la base de cálculo.
Mientras tanto, en la rama 21, el conflicto ya lleva más de ocho meses sin resolución. La única señal positiva surgió en la acería Acindar de Villa Constitución, donde los trabajadores percibirán una mejora atada al índice oficial de inflación, aunque no como parte del acuerdo general. El resto de las negociaciones sigue en terreno empantanado.
Con información de Gestión Sindical
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El "Canalla", que contará con la participación de Ángel Di María, recibe a una "Lepra" que no se dejará vencer en el Gigante de Arroyito.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.