
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.
El secretario general del gremio aseguró que la paritaria fue insuficiente y sin cierre real de la mesa sectorial. Se reúnen delegados para analizar si convocan a un paro provincial.
Salta30/07/2025Luego del anuncio oficial del Gobierno sobre un supuesto acuerdo salarial alcanzado en la última reunión paritaria, gremios salieron a desmentir haber firmado el acta y calificaron la oferta como "insuficiente". Por Aries, Claudio Jaime, secretario general de AMET, aseguró que “no hubo acuerdo real” y advirtió que podrían convocar a un paro si no se atienden sus reclamos.
“Nosotros no firmamos. Esta es la segunda paritaria que rechazamos porque el 9% que ofrecieron para el primer semestre ya era insuficiente”, expresó Jaime. El dirigente explicó que AMET reclamó una recomposición del 6,1% perdido en el primer semestre, que debía aplicarse en julio, pero esa demanda no fue atendida.
Además, cuestionó que tampoco se cerró la mesa sectorial solicitada desde el gremio: “Nos prometieron una mesa de trabajo y no la cumplieron. Fue una mesa sectorial mentirosa”, lamentó.
Sobre el futuro inmediato, el gremialista señaló que en la jornada de hoy se realiza una reunión de delegados provinciales donde se definirá si se convocan medidas de fuerza. “Ellos son la base de cada institución, trabajamos en conjunto y serán quienes decidan”, indicó.
Jaime también criticó el otorgamiento de un bono en lugar de un aumento salarial: “Nosotros pedimos un incremento al básico. Un bono se pierde de un mes al otro. El 4% que proponen en agosto no cubre ni el bono de $50.000. Eso no es una mejora real del salario”.
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.
La jornada será en el Centro Cívico Municipal, donde vecinos y empresas podrán entregar neumáticos fuera de uso para su reciclado.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.