
Mangione afirmó que puede conducir el IPS "si el gobernador lo pide" y apuntó a Economía
El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.
El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.
El Ministro de Salud llamó a todos los sectores vinculados a la salud como médicos, clínicas y asociaciones, a colaborar en la erradicación de los “vicios internos” como el abuso de estudios médicos innecesarios y la relación entre clínicas y el IPS. Anticipó la elaboración de un protocolo para evitar gastos innecesarios.
El ministro Federico Mangione cuestionó el fallido proyecto que contemplaba la quita de cobertura a jubilados, respaldó al gobernador y pidió una revisión integral IPS.
Ante el debate legislativo sobre el acceso a turnos médicos, el ministro remarcó la necesidad de un nuevo sistema que funcionará por WhatsApp y web. “No vamos a pagar por algo que funciona mal” arremetió.
El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.
Para el ministro, las publicaciones difundidas son “armas de reacción” de los sectores que ven sus actividades comprometidas con las nuevas medidas de seguridad del gobernador.
Según el Ministerio de Salud, todavía se reportan 600 contagios por semana.
El Ministro de Salud informó que la Provincia está corriendo con los costos del programa nacional y que se buscará transportistas "acorde al valor que podamos pagar", declaró por Aries.
Lo anticipó el ministro de Salud, Federico Mangione al destacar los beneficios de su implementación.
El titular de la cartera sanitaria fue parte de la reunión junto a sus pares de las distintas jurisdicciones del país. Además, Mangione anunció que firmará un convenio de colaboración con su par de Tucumán.
Según reveló el Ministro de Salud por “El Acople”, es más económico para esos países atraer a médicos argentinos, capacitados y con idoneidad, que formar los propios. El desafío es mejorar la oferta para que se queden en el país.
El Ministro de Salud en “El Acople” defendió la salud pública y consideró descabelladas las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza en materia de salud y educación.
Pese a que en mayo se anunciaba la licitación del nosocomio que tendría lugar en la zona norte, el ministro Mangione anticipó que la obra no se ejecutará porque la ciudad tiene cubierta esta área pero carece de otras como oncología o enfermedades crónicas.
Se trata de dos pacientes que presentaron un cuadro febril alto y los estudios confirmaron el diagnóstico. La vacuna cada vez más cerca, pero el ANMAT no la aprueba todavía.
Ni siquiera alcanzan para cubrir las prestaciones básicas en especialidades críticas como terapia intensiva de niños y adultos.
El ministro de Salud, Federico Mangione, les envió un saludo a los trabajadores sanitaristas destacando la presencia del Estado en la materia y la importancia de la gratuidad del servicio.
Durante su recorrido, el funcionario destacó el gran trabajo que viene realizando el recurso humano de ese nosocomio. Además, controló el avance de obra de la guardia externa.
“Desgraciadamente les di mucho trabajo porque tienen que ver cerca de 60 hospitales”, manifestó el Ministro de la cartera.
Lo explicó el Ministro aunque aclaró que “en salud no se ahorra si uno quiere dar calidad”, pero hay que buscar ahorrar en otros sectores.
El Ministro de Salud dio a conocer el trabajo realizado y las proyecciones para los próximos años. "Continuaremos trabajando en un plan federal de salud para asegurar el acceso igualitario a cada salteño", indicó el funcionario.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".