
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Lo explicó el Ministro aunque aclaró que “en salud no se ahorra si uno quiere dar calidad”, pero hay que buscar ahorrar en otros sectores.
Salud13/07/2023El ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta, Federico Mangione, explicó en "Día de Miércoles" que en su cartera analiza la tercerización del servicio de ambulancias, apuntó a la burocracia y los costos.
“Estamos contratando ambulancias porque estamos haciendo pruebas”, afirmó, agregando que en el contrato la empresa prestataria se compromete a mantener el chofer y a garantizar el servicio ante cualquiera eventualidad.
En este sentido, recordó que hubo un problema en la ruta en Cachi con el móvil e inmediatamente fue reemplazado. De este modo, hizo una comparación con situaciones en parajes del interior que por semanas o meses no tuvieron una ambulancia por alguna rotura o desperfecto técnico.
Cabe mencionar que ha sido un problema de todas las gestiones en Salud el tema de las ambulancias. A causa de la muerte de un operario del SAMEC en junio último, el Ministro expresó que si bien hay una flota de 87 ambulancias nuevas, de las 400 principales más de la mitad no funcionaban.
Mangione destacó que este tipo de servicios fue beneficioso en su gestión como ex gerente del Hospital Público Materno infantil
“Tuve muy buenos resultados con equipos alquilados, por ejemplo mesas de anestesias que tenían el valor de tres vehículos que cuando se rompen aparte de que hay que tener la plata para arreglarla hay que esperar los tiempos y uno conoce los tiempos de la administración pública”, argumentó.
Finalmente, el Ministro de Salud afirmó que si bien “en salud no se ahorra si uno quiere dar calidad”, entonces lo que se debe buscar es “ahorrar en otros sectores para tratar de brindar el servicio en calidad de atención en el paciente”, concluyó.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.