
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El Ministro de Salud en “El Acople” defendió la salud pública y consideró descabelladas las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza en materia de salud y educación.
Salud26/09/2023“No estoy de acuerdo, es totalmente descabellado”, manifestó convencido Federico Mangione, titular de la cartera de Salud de la provincia, sobre la privatización.
Advirtió que no es como la “cuentan”. Por ello instó a ver la experiencia de países como Chile poniendo en práctica ese modelo.
“Hay salud de primera, de segunda, tercera y cuarta”, señaló.
En su argumentación, el funcionario trajo a colación un ejemplo reciente que pone sobre la mesa la importancia de defender el paradigma.
“El sábado me llamó una paciente de Güemes de cinco años que fue abandonada totalmente por la obra social y quien la va a rescatar es salud pública, el Estado”.
“Soy defensor de la primera línea de la salud pública y la educación pública”, subrayó, ponderando que el Estado es el que permite que “todos tengan las mismas oportunidades”.
En ese sentido, Mangione destacó que con el Gobierno de la Provincia se consiguió 300 cupos más de medicina ya que el objetivo es becar a los estudiantes, pagarles la carrera, para que en un par de años devuelvan lo invertido en la comunidad a la que pertenecen, explicó.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.