
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.


Para el ministro, las publicaciones difundidas son “armas de reacción” de los sectores que ven sus actividades comprometidas con las nuevas medidas de seguridad del gobernador.
Política15/11/2024
Agustina Tolaba
“Es muy llamativo que aparecen reacciones de descrédito o desprestigio cuando se realizan avances en la provincia contra el narcotráfico y con los negocios ilícitos” aseguró por Aries el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, respecto a los diferentes ataques en redes sociales que sufrió el Gustavo Sáenz.
Según el ministro, esas difusiones por redes sociales son “armas de reacción” de los sectores que ven sus actividades comprometidas con las nuevas medidas de seguridad y, por eso, recurren a las mentiras y tergiversaciones.
“De manera descarada publican cosas y no hay que permitirlo, están atacando a la persona más importante de la provincia y, realmente molesta porque mienten y es parte de una campaña política sucia” sentenció.
En ese sentido, destacó las medidas de seguridad que se tomaron contra el narcotráfico en Orán, así también como los procesos judiciales iniciados a diferentes funcionarios y figuras del poder ejecutivo. “Cada acto del gobernador es para ser cada vez más transparentes” sostuvo.
Además, Mangione remarcó que, desde su posición en el equipo de trabajo de Sáenz, conoce la realidad y “molesta el nivel de violencia con el que se ataca al gobernador y a su familia. Me siento tocado porque conozco a la familia, soy su amigo y el que se queda callado, está otorgando y no voy a otorgar nada”.
Finalizando, el ministro pidió a la oposición pelear con proyectos, ya que “tuvieron toda la vida para hacer cosas por Salta, dejaron desastres y ahora salen a golpearse el pecho y confundir a la gente, no sean tan cobardes”.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.