
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
Para el ministro, las publicaciones difundidas son “armas de reacción” de los sectores que ven sus actividades comprometidas con las nuevas medidas de seguridad del gobernador.
Política15/11/2024“Es muy llamativo que aparecen reacciones de descrédito o desprestigio cuando se realizan avances en la provincia contra el narcotráfico y con los negocios ilícitos” aseguró por Aries el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, respecto a los diferentes ataques en redes sociales que sufrió el Gustavo Sáenz.
Según el ministro, esas difusiones por redes sociales son “armas de reacción” de los sectores que ven sus actividades comprometidas con las nuevas medidas de seguridad y, por eso, recurren a las mentiras y tergiversaciones.
“De manera descarada publican cosas y no hay que permitirlo, están atacando a la persona más importante de la provincia y, realmente molesta porque mienten y es parte de una campaña política sucia” sentenció.
En ese sentido, destacó las medidas de seguridad que se tomaron contra el narcotráfico en Orán, así también como los procesos judiciales iniciados a diferentes funcionarios y figuras del poder ejecutivo. “Cada acto del gobernador es para ser cada vez más transparentes” sostuvo.
Además, Mangione remarcó que, desde su posición en el equipo de trabajo de Sáenz, conoce la realidad y “molesta el nivel de violencia con el que se ataca al gobernador y a su familia. Me siento tocado porque conozco a la familia, soy su amigo y el que se queda callado, está otorgando y no voy a otorgar nada”.
Finalizando, el ministro pidió a la oposición pelear con proyectos, ya que “tuvieron toda la vida para hacer cosas por Salta, dejaron desastres y ahora salen a golpearse el pecho y confundir a la gente, no sean tan cobardes”.
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.