
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “Firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El Ministro de Salud informó que la Provincia está corriendo con los costos del programa nacional y que se buscará transportistas "acorde al valor que podamos pagar", declaró por Aries.
Salud12/03/2024El ministro de Salud, Federico Mangione, informó que actualmente el programa Incluir Salud enfrenta dos grandes problemas por falta de las Transferencias Automáticas que suprimió el Gobierno Central: el pago a los transportistas y la medicación de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas.
Respecto del pago a los transportistas, que en estos momentos amenazan con cortar el servicio de traslado para las personas con discapacidad, deslindó responsabilidades, alegando que Salud de Nación bajaba directamente los fondos a los trabajadores sin mediar la cartera provincial.
La otra complicación es la medicación de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas. “Nación se comprometió y nos enviaban los medicamentos –no la plata-, con las Transferencias No Automáticas que incluían este programa, pero no lo está haciendo", aclaró.
El Ministro reconoció que la situación es “bastante complicada porque hay patologías, cuya medicación sale $45 millones, otras $18 millones, etc., y para nosotros es un problema porque nos afecta la economía del programa y del presupuesto”, lamentó el titular de Salud.
En ese sentido nuevamente bregó por previsibilidad respecto a las partidas nacionales y anticipó que llevará este reclamo el próximo 25 de marzo a la reunión en el Consejo Federal de Salud, junto a todos los ministros de las provincias. “En Salta tenemos que ver de dónde podemos sacar la plata para seguir manteniendo el servicio”, añadió.
Además recalcó que el Incluir se encuentra intervenido y trabajando en una reprogramación. “Estamos viendo cómo comenzamos a buscar transportistas que estén acordes al valor que nosotros podamos pagar, porque en este momento la Provincia se está haciendo cargo del sistema”, añadió Mangione.
Finalmente manifestó que tuvo una reunión con autoridades nacionales, en la cual habían planteado la continuidad de los fondos y medicamentos, "pero hasta ahora no hay respuestas", terminó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “Firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.