
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El Ministro de Salud llamó a todos los sectores vinculados a la salud como médicos, clínicas y asociaciones, a colaborar en la erradicación de los “vicios internos” como el abuso de estudios médicos innecesarios y la relación entre clínicas y el IPS. Anticipó la elaboración de un protocolo para evitar gastos innecesarios.
Cara a Cara30/05/2025Federico Mangione, Ministro de Salud de la Provincia, visitó Cara a Cara y dialogó en profundidad con el periodista Mario Ernesto Peña, sobre la crisis que envuelve al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS).
"Hay kioscos adentro, hay que decir lo que son, hay que desarmarlos", cuestionó Mangione. El Ministro de salud denunció que hubo empresarios "que usaban el IPS para hacerse cirugías en el hospital Italiano".
En relación a lo que denominó como "kioscos", explicó que muchas clínicas por protocolo implementan estudios que son innecesarios para abordar algunas patologías de sus pacientes. "Ante una apendicitis les piden una tomografía, en ningún libro dice que necesito una tomografía, pero es el protocolo de la clínica, es un mal gasto, eso es lo que no corresponde. Tenemos que controlar".
En ese sentido el ministro sugirió que es necesario establecer un protocolo de funcionamiento para evitar ese tipo de gastos innecesarios.
El ministro fue severo al referirse a la actitud que asumieron algunos propietarios de clínicas y agregó que alrededor del 90% de los ingresos en la mayoría de las clínicas corresponden al IPS. "No se tienen que enojar porque uno controle", dijo.
Por último Mangione se refirió a la situación de los beneficiarios, actualmente el IPS registra 275,000 afiliados, en mayo hubo 110.000 consultas. "Me parece mucho", consideró y llamó a todos los sectores involucrados en la salud como clínicas profesionales y asociaciones a trabajar en conjunto para defender el sistema de salud social de la provincia.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.