
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme la condena contra Cristina Fernández reavivó el debate sobre las alternativas políticas en Argentina.
El Ministro de Salud llamó a todos los sectores vinculados a la salud como médicos, clínicas y asociaciones, a colaborar en la erradicación de los “vicios internos” como el abuso de estudios médicos innecesarios y la relación entre clínicas y el IPS. Anticipó la elaboración de un protocolo para evitar gastos innecesarios.
Cara a Cara30/05/2025Federico Mangione, Ministro de Salud de la Provincia, visitó Cara a Cara y dialogó en profundidad con el periodista Mario Ernesto Peña, sobre la crisis que envuelve al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS).
"Hay kioscos adentro, hay que decir lo que son, hay que desarmarlos", cuestionó Mangione. El Ministro de salud denunció que hubo empresarios "que usaban el IPS para hacerse cirugías en el hospital Italiano".
En relación a lo que denominó como "kioscos", explicó que muchas clínicas por protocolo implementan estudios que son innecesarios para abordar algunas patologías de sus pacientes. "Ante una apendicitis les piden una tomografía, en ningún libro dice que necesito una tomografía, pero es el protocolo de la clínica, es un mal gasto, eso es lo que no corresponde. Tenemos que controlar".
En ese sentido el ministro sugirió que es necesario establecer un protocolo de funcionamiento para evitar ese tipo de gastos innecesarios.
El ministro fue severo al referirse a la actitud que asumieron algunos propietarios de clínicas y agregó que alrededor del 90% de los ingresos en la mayoría de las clínicas corresponden al IPS. "No se tienen que enojar porque uno controle", dijo.
Por último Mangione se refirió a la situación de los beneficiarios, actualmente el IPS registra 275,000 afiliados, en mayo hubo 110.000 consultas. "Me parece mucho", consideró y llamó a todos los sectores involucrados en la salud como clínicas profesionales y asociaciones a trabajar en conjunto para defender el sistema de salud social de la provincia.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme la condena contra Cristina Fernández reavivó el debate sobre las alternativas políticas en Argentina.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El diputado nacional (MC) cuestionó la falta de obras públicas y pidió a los gobernadores que articulen una agenda común frente al Gobierno.
El diputado nacional (MC) advirtió que la política económica del gobierno de Milei replica procesos anteriores que terminaron en crisis.
El constitucionalista señaló que el propio gobernador había promovido la reforma constitucional en nombre de la alternancia, y que insistir con otra reelección contradice ese espíritu.
El abogado constitucionalista se refirió a la condena de CFK y señaló que el país está dividido entre quienes consideran este hecho como un acierto y otros que “fue un fallo oportunista”.
Pese a las creencias y supersticiones, hay opciones para aprovechar el momento, atraer dinero y enfocarse en aspectos positivos.
Fue izada en la ciudad de Qom. Según informaron medios locales, una multitud se congregó en las inmediaciones para exigir "un castigo severo para el régimen sionista".
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.