
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
El Ministro de Salud dio a conocer el trabajo realizado y las proyecciones para los próximos años. "Continuaremos trabajando en un plan federal de salud para asegurar el acceso igualitario a cada salteño", indicó el funcionario.
Salud04/07/2023El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto a su gabinete, presentó ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados un informe de gestión de los últimos 6 meses y las proyecciones para los próximos años.
El titular de la cartera sanitaria, enfatizó que desde su gestión buscaron establecer un sistema de salud que sea federal y que a su vez sea transversal con los diferentes ministerios y sectores para de esa manera se puedan establecer políticas públicas efectivas para la atención de las personas en las diferentes regiones de la provincia.
“Desde que asumí el cargo, por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, trabajamos en fomentar la federalización de la salud en la provincia, trabajando para que en cada rincón se preste atención de calidad”, sostuvo el funcionario.
Por otra parte, explicó que se regionalizará la atención de los médicos, para que se trasladen a diferentes sectores de la provincia, y establecer una mejor retribución monetaria.
Mangione expresó que fomentarán la residencia de los médicos en los diferentes puntos de la provincia mediante el otorgamiento de becas.
El titular de la cartera sanitaria informó sobre el avance de la implementación de la historia clínica digital, que es un sistema único de información sanitaria, de todos los pacientes en toda la provincia, indistintamente si se trata de salud pública y privada.
“Mediante la implementación de la historia clínica digital única de los pacientes en todo el territorio provincial, fomentamos la eficacia de los gastos, por ejemplo, realizando el mismo estudio en diferentes hospitales en un lapso de corto de tiempo”, finalizó Mangione.
En tanto, los legisladores consultaron sobre diferentes aspectos que hacen a la atención de la salud en los diferentes departamentos de la provincia.
Finalmente, los integrantes de la comisión ratificaron su compromiso de legislar en normativas que promuevan la efectivización del sistema de salud de la provincia.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.