
Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.
Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.
Se producen a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Desde la empresa solicitan no compartir datos personales y consultar los canales oficiales.
Desde mochilas de inodoro con pérdidas, hasta canillas abiertas en el cepillado de dietes, aseguran que en Salta no se cuida el agua potable.
La incidencia sube año a año, según lo informaron padres de niños autistas. En las escuelas salteñas hay dos por aula.
Cruzar por afuera de la senda peatonal, circular cuando el semáforo está en verde y hablar por teléfono cuando se está cruzando la calle.
Una ginecóloga destacó la responsabilidad compartida de su uso en todas las edades, para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Se promulgó la ley que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana, y tratamiento de esta enfermedad que afecta a un considerable número de hombres en todo el mundo.
En el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer Bucal, conmemorado el 5 de diciembre, profesionales odontólogos pusieron en marcha un operativo para realizar revisiones y consultas gratuitas. El objetivo es concientizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana y el cuidado bucal regular.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Fue organizada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Con estrategias dinámicas se trabajó sobre medidas de seguridad, roles de los actores viales, entre otros conceptos.
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco. El daño al organismo comienza a producirse desde el primer cigarrillo y se incrementa con el tiempo.
En la provincia hay 210 productores apícolas, 269 apiarios y 8500 colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.
Según cifras del Instituto Nacional del Cáncer, a partir de proyecciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, se estima que 3.785 argentinos fueron diagnosticados con cáncer de vejiga en 2020.
Se realizará este domingo 2 de abril, al costado del Teleférico. Por Aries, Ada Sánchez, presidenta de la asociación Familia TEA Salta brindó los detalles.
Este lunes, El Gobernador promulgó la ley por la cual todo cartel de obra pública del Estado Provincial deberá incluir una frase o lema de concientización para la prevención de la violencia de género y el número telefónico para la asistencia gratuita y denuncia.
Lo destacó la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales en el marco de la campaña de concientización en la provincia, además reconoció que por la pandemia se retrocedió y hubo un estancamiento de los diagnósticos mensuales.
Detectado a tiempo, son elevadas las posibilidades de superar la enfermedad. Desde el Hospital Materno Infantil realizan actividades de concientización y recomienzan no descuidar los controles anuales.
En Argentina se detectan más de 22 mil casos por año. Se trata del tumor con mayor prevalencia en las mujeres en el país y el tercero más mortal. Cuáles son los factores de riesgo, cómo prevenirlo y los síntomas.
Por año se diagnostican 2,5 millones de casos en el mundo, con una supervivencia del 90% detectado a tiempo.
El evento, organizado por el programa de mujeres de la Fundación H.O.Pe., invita a concientizar sobre la importancia de la detección precoz para la prevención del cáncer.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.