
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Salud24/08/2023El 25 de agosto es el Día Nacional de Ayuda a la Persona con Autismo. La principal finalidad es generar conciencia en la sociedad argentina sobre la importancia de ser parte activa en la integración de las personas autistas.
Se define como autismo a una serie de trastornos que afectan la habilidad de la persona para interactuar y comunicarse socialmente.
Esta condición puede, o no, estar acompañada por algún retraso intelectual y suele detectarse alrededor de los 18 meses de edad.
El diagnóstico no se puede hacer con un examen médico, sino evaluando la conducta y el desarrollo del niño.
Muchos niños pueden no tener un diagnóstico definitivo hasta que tienen más edad y muchas personas no son diagnosticados hasta la adolescencia o adultez, lo que hace que no reciban la ayuda temprana necesaria.
El autismo se manifiesta por algún grado de alteración del comportamiento, la comunicación y el lenguaje, entre otras afecciones que limitan en mayor o menor grado la interacción social de los niños desde temprana edad.
Hasta el momento no se conoce con exactitud su origen. La evidencia científica disponible parece indicar que existen diversos factores, tanto genéticos como ambientales, que contribuyen a la aparición de trastornos del espectro autista (TEA), influyendo en las primeras fases de desarrollo del cerebro.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un TEA, que tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Aunque algunas personas con esta condición pueden vivir de manera independiente, otras que padecen discapacidades graves necesitan atención y apoyo de por vida.
Los TEA son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral. Este término genérico abarca afecciones tales como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger.
Se caracterizan por dificultades en la comunicación y la interacción social y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.
El nivel de funcionamiento intelectual es muy variable entre las personas con TEA, pudiendo ir desde un deterioro profundo hasta la existencia de habilidades cognitivas no verbales superiores.
Se estima que alrededor del 50% de las personas con TEA también padecen alguna discapacidad intelectual.
Diagnóstico
Detectar un TEA es difícil durante los primeros 12 meses de vida, pero generalmente es posible establecer un diagnóstico antes de que el niño cumpla los dos años.
Son signos tempranos característicos: el retraso en el desarrollo de las aptitudes lingüísticas y sociales, o su involución temporal, así como la aparición de determinadas conductas estereotipadas y repetitivas.
El papel de los padres en la prestación de apoyo a un niño con autismo es fundamental. Pueden ayudar a garantizar su acceso a los servicios sanitarios y educativos y ofrecerle el entorno de apoyo y estímulo en cada etapa del crecimiento.
Las intervenciones tempranas de conducta, cognición y habla pueden ayudar a los niños con autismo a ganar habilidades de autocuidado, sociales y comunicativas.
Está científicamente demostrado que la detección temprana y el tratamiento adecuado posibilitan un abordaje específico por un equipo interdisciplinario, lo que incide en un mejor pronóstico y favorece la inserción social.
Todo niño con autismo tiene derecho a vivir en un ambiente comunitario, familiar y saludable, sin discriminación. Esto significa que debe ser escuchado, se deben respetar sus emociones y deseos y se le debe brindar la atención sanitaria que potencie y fomente sus posibilidades de desarrollo.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.