
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Salud24/08/2023El 25 de agosto es el Día Nacional de Ayuda a la Persona con Autismo. La principal finalidad es generar conciencia en la sociedad argentina sobre la importancia de ser parte activa en la integración de las personas autistas.
Se define como autismo a una serie de trastornos que afectan la habilidad de la persona para interactuar y comunicarse socialmente.
Esta condición puede, o no, estar acompañada por algún retraso intelectual y suele detectarse alrededor de los 18 meses de edad.
El diagnóstico no se puede hacer con un examen médico, sino evaluando la conducta y el desarrollo del niño.
Muchos niños pueden no tener un diagnóstico definitivo hasta que tienen más edad y muchas personas no son diagnosticados hasta la adolescencia o adultez, lo que hace que no reciban la ayuda temprana necesaria.
El autismo se manifiesta por algún grado de alteración del comportamiento, la comunicación y el lenguaje, entre otras afecciones que limitan en mayor o menor grado la interacción social de los niños desde temprana edad.
Hasta el momento no se conoce con exactitud su origen. La evidencia científica disponible parece indicar que existen diversos factores, tanto genéticos como ambientales, que contribuyen a la aparición de trastornos del espectro autista (TEA), influyendo en las primeras fases de desarrollo del cerebro.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un TEA, que tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Aunque algunas personas con esta condición pueden vivir de manera independiente, otras que padecen discapacidades graves necesitan atención y apoyo de por vida.
Los TEA son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral. Este término genérico abarca afecciones tales como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger.
Se caracterizan por dificultades en la comunicación y la interacción social y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.
El nivel de funcionamiento intelectual es muy variable entre las personas con TEA, pudiendo ir desde un deterioro profundo hasta la existencia de habilidades cognitivas no verbales superiores.
Se estima que alrededor del 50% de las personas con TEA también padecen alguna discapacidad intelectual.
Diagnóstico
Detectar un TEA es difícil durante los primeros 12 meses de vida, pero generalmente es posible establecer un diagnóstico antes de que el niño cumpla los dos años.
Son signos tempranos característicos: el retraso en el desarrollo de las aptitudes lingüísticas y sociales, o su involución temporal, así como la aparición de determinadas conductas estereotipadas y repetitivas.
El papel de los padres en la prestación de apoyo a un niño con autismo es fundamental. Pueden ayudar a garantizar su acceso a los servicios sanitarios y educativos y ofrecerle el entorno de apoyo y estímulo en cada etapa del crecimiento.
Las intervenciones tempranas de conducta, cognición y habla pueden ayudar a los niños con autismo a ganar habilidades de autocuidado, sociales y comunicativas.
Está científicamente demostrado que la detección temprana y el tratamiento adecuado posibilitan un abordaje específico por un equipo interdisciplinario, lo que incide en un mejor pronóstico y favorece la inserción social.
Todo niño con autismo tiene derecho a vivir en un ambiente comunitario, familiar y saludable, sin discriminación. Esto significa que debe ser escuchado, se deben respetar sus emociones y deseos y se le debe brindar la atención sanitaria que potencie y fomente sus posibilidades de desarrollo.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.