
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco. El daño al organismo comienza a producirse desde el primer cigarrillo y se incrementa con el tiempo.
Salud31/05/2023El 31 de mayo fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Día Mundial sin Tabaco. La finalidad de la celebración es concienciar a la población sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición de personas no fumadoras al humo del cigarrillo ajeno.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que el tabaco causa más de 8 millones de muertes cada año. Advierte, además, sobre el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el ambiente.
La OPS también llama la atención sobre el daño que el tabaco produce a la salud humana, “a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo”.
Tabaco y enfermedades
Las personas que fuman deberían saber que el cigarrillo contiene una gran cantidad de sustancias químicas, entre ellas al menos 70 que causan cáncer.
Otras sustancias contenidas en el humo del tabaco pueden causar enfermedades cardíacas, pulmonares, u otros problemas graves de salud.
Los organismos de salud de todo el mundo hacen un llamamiento especial a los jóvenes, para que se sumen a la iniciativa global de convertirse en una generación libre de tabaco.
En ese marco, el Ministerio de Salud Pública se suma a la convocatoria mundial y brinda información sobre la problemática del tabaquismo y sus efectos negativos en la salud.
El consumo de tabaco tiene consecuencias negativas en la salud de los pulmones, que van desde las enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hasta el cáncer.
Son múltiples las maneras en que el tabaco puede afectar la salud pulmonar
Fumar es la principal causa de cáncer de pulmón y de afecciones respiratorias, pero la exposición al humo de tabaco ajeno también aumenta el riesgo de contraer estas enfermedades
La posibilidad de desarrollar EPOC es particularmente alta entre las personas que comienzan a fumar a edad temprana, ya que el humo de tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar
Si la mujer embarazada fuma, o se expone al humo de tabaco ajeno, el bebé que está gestando puede experimentar una disminución del crecimiento de los pulmones y de la función pulmonar.
El tabaco también exacerba el asma. Los niños pequeños expuestos al humo de tabaco corren riesgo de agravamiento del asma, neumonía, bronquitis e infecciones de las vías respiratorias inferiores, lo que en la edad adulta puede ser causa de EPOC.
Las personas con tuberculosis agravan su cuadro a causa del tabaquismo y la enfermedad puede evolucionar sustancialmente, aumentando el riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria.
Afecciones cardiovasculares
A nivel mundial, el consumo de tabaco es causa de alrededor del 12% de las muertes por enfermedad cardiovascular.
En la Argentina, se calcula que por año mueren 14.000 personas por patologías relacionadas con el consumo de tabaco.
El daño al organismo comienza a producirse desde el primer cigarrillo y aumenta en función de los años y el número de cigarrillos fumados.
Existe evidencia de que fumar un cigarrillo al día incrementa el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) en un 50% y de accidente cerebrovascular (ACV) en un 30%, sin diferencias entre los sexos.
Los no fumadores, pero que se exponen al humo ambiental de tabaco, tienen también mayor riesgo de enfermedad coronaria y de ACV que los no expuestos. Incluso, la exposición al humo de tabaco durante la vida intrauterina y la infancia se asocia significativamente con un mayor riesgo cardiovascular en la adultez.
Beneficios de dejar de fumar
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.