
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Una ginecóloga destacó la responsabilidad compartida de su uso en todas las edades, para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Salta15/02/2024"Es fundamental entender que la responsabilidad recae tanto en quienes usan el preservativo como en aquellos/as que permiten la penetración sin este método de barrera", declaró en Aries la Dra. Laura Menacho. Según lo explicó, se debe educar sobre las diferentes formas de disfrutar de la intimidad sin necesariamente recurrir a la penetración.
La ginecóloga enfatizó que el uso del preservativo no se limita a los jóvenes, como a menudo se piensa, sino que durante toda la vida sexual. “Yo veo muchos adultos que tienen mucha resistencia y esto también es una cuestión de educación, son más las mujeres grandes que no quieren usarlo, que las mujeres más jóvenes. Algunas vienen con la pareja al consultorio y ahí hablamos del uso. La lupa se pone sobre los más jóvenes, pero no es solo ahí”, recalcó la profesional.
Menacho destacó que la disponibilidad y accesibilidad del preservativo también son aspectos clave a considerar a la hora de establecer la relación sexual, mientras que otras formas de anticoncepción requieren receta médica, o un tratamiento de largo plazo. “Las mujeres y personas con vulva, necesitamos receta, pastillas o implantes, pero el preservativo se vende hasta en los supermercados”, alegó.
Además, la experta replanteó la necesidad de una educación integral sobre el buen uso del preservativo. "Es esencial saber cómo guardarlo, ponerlo y quitarlo correctamente, así como prevenir para que quede dentro de la vagina".
Finalmente aseguró que hoy se transita un momento diferente de la historia, donde los hombres adultos deben usarlo, las mujeres poner límites y dejar de colocar la lupa exclusivamente en los adolescentes. “Hay quienes dicen que se siente diferente al usarlo porque aprieta, pero a ellos les digo, por ejemplo un HIV aprieta más, la probabilidad de embarazo no deseado aprieta más, entonces hay que correr la construcción cultural de decir que se pierde la sensibilidad y fomentar también el cuidado dentro de las parejas”, terminó.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.