
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En la provincia hay 210 productores apícolas, 269 apiarios y 8500 colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.
Salta19/05/2023El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y en ese marco el Gobierno Provincial promueve los beneficios del consumo de miel producida en Salta, la concientización acerca del valor que tienen las abejas como fuente productora de alimentos a través de la polinización y como promotora de la biodiversidad. Los datos estadísticos indican que Salta tiene 210 productores apícolas inscriptos y cada uno posee un promedio de 30 colmenas con rendimientos por año que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos por colmena.
Los desafíos establecidos para el desarrollo del sector pasan por aumentar la escala y la productividad, integrar la cadena de valor con la incorporación de salas de extracción y fraccionado de miel, y el acompañamiento en forma permanente en cuestiones estratégicas como gestión de calidad y acceso a los mercados en búsqueda de maximizar el beneficio económico del productor.
En nuestra provincia mayormente la miel es multifloral y de muy alta calidad, la cual es fácilmente distintiva para el paladar de los consumidores por su sabor, color y aroma. Estas características están determinadas por el origen floral del néctar y varían de acuerdo a las regiones donde es producida, pero siempre guardando una vinculación directa con el ambiente natural. Hay mieles de colores muy claros como la del algarrobo, y otras oscuras como la última etapa de miel de monte que se da a principio de verano.
La apicultura salteña tiene un importante potencial de desarrollo a raíz de la diversidad de recursos naturales y un rol fundamental en el ecosistema y sistemas productivos. El objetivo es que sea una herramienta que contribuya a mejorar la calidad de vida de la gente mediante la elaboración de productos apícolas de calidad y con valor agregado, consolidando un equipo de trabajo público-privado y asegurar la sustentabilidad de las abejas como agentes polinizadores.
La miel es un alimento natural, saludable, fuente de energía rápidamente disponible por su composición de azúcares, vitaminas y minerales. Su consumo es recomendable antes de realizar actividades físicas, además posee antioxidantes, es un endulzante natural, facilita la digestión y la metabolización de otros alimentos.
Este año, nuevamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsa la campaña federal "Más miel todo el año", a través de la cual se busca promocionar este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.