
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


En la provincia hay 210 productores apícolas, 269 apiarios y 8500 colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.
Salta19/05/2023
El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y en ese marco el Gobierno Provincial promueve los beneficios del consumo de miel producida en Salta, la concientización acerca del valor que tienen las abejas como fuente productora de alimentos a través de la polinización y como promotora de la biodiversidad. Los datos estadísticos indican que Salta tiene 210 productores apícolas inscriptos y cada uno posee un promedio de 30 colmenas con rendimientos por año que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos por colmena.
Los desafíos establecidos para el desarrollo del sector pasan por aumentar la escala y la productividad, integrar la cadena de valor con la incorporación de salas de extracción y fraccionado de miel, y el acompañamiento en forma permanente en cuestiones estratégicas como gestión de calidad y acceso a los mercados en búsqueda de maximizar el beneficio económico del productor.
En nuestra provincia mayormente la miel es multifloral y de muy alta calidad, la cual es fácilmente distintiva para el paladar de los consumidores por su sabor, color y aroma. Estas características están determinadas por el origen floral del néctar y varían de acuerdo a las regiones donde es producida, pero siempre guardando una vinculación directa con el ambiente natural. Hay mieles de colores muy claros como la del algarrobo, y otras oscuras como la última etapa de miel de monte que se da a principio de verano.
La apicultura salteña tiene un importante potencial de desarrollo a raíz de la diversidad de recursos naturales y un rol fundamental en el ecosistema y sistemas productivos. El objetivo es que sea una herramienta que contribuya a mejorar la calidad de vida de la gente mediante la elaboración de productos apícolas de calidad y con valor agregado, consolidando un equipo de trabajo público-privado y asegurar la sustentabilidad de las abejas como agentes polinizadores.
La miel es un alimento natural, saludable, fuente de energía rápidamente disponible por su composición de azúcares, vitaminas y minerales. Su consumo es recomendable antes de realizar actividades físicas, además posee antioxidantes, es un endulzante natural, facilita la digestión y la metabolización de otros alimentos.
Este año, nuevamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsa la campaña federal "Más miel todo el año", a través de la cual se busca promocionar este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.