
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
En la provincia hay 210 productores apícolas, 269 apiarios y 8500 colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.
Salta19/05/2023El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y en ese marco el Gobierno Provincial promueve los beneficios del consumo de miel producida en Salta, la concientización acerca del valor que tienen las abejas como fuente productora de alimentos a través de la polinización y como promotora de la biodiversidad. Los datos estadísticos indican que Salta tiene 210 productores apícolas inscriptos y cada uno posee un promedio de 30 colmenas con rendimientos por año que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos por colmena.
Los desafíos establecidos para el desarrollo del sector pasan por aumentar la escala y la productividad, integrar la cadena de valor con la incorporación de salas de extracción y fraccionado de miel, y el acompañamiento en forma permanente en cuestiones estratégicas como gestión de calidad y acceso a los mercados en búsqueda de maximizar el beneficio económico del productor.
En nuestra provincia mayormente la miel es multifloral y de muy alta calidad, la cual es fácilmente distintiva para el paladar de los consumidores por su sabor, color y aroma. Estas características están determinadas por el origen floral del néctar y varían de acuerdo a las regiones donde es producida, pero siempre guardando una vinculación directa con el ambiente natural. Hay mieles de colores muy claros como la del algarrobo, y otras oscuras como la última etapa de miel de monte que se da a principio de verano.
La apicultura salteña tiene un importante potencial de desarrollo a raíz de la diversidad de recursos naturales y un rol fundamental en el ecosistema y sistemas productivos. El objetivo es que sea una herramienta que contribuya a mejorar la calidad de vida de la gente mediante la elaboración de productos apícolas de calidad y con valor agregado, consolidando un equipo de trabajo público-privado y asegurar la sustentabilidad de las abejas como agentes polinizadores.
La miel es un alimento natural, saludable, fuente de energía rápidamente disponible por su composición de azúcares, vitaminas y minerales. Su consumo es recomendable antes de realizar actividades físicas, además posee antioxidantes, es un endulzante natural, facilita la digestión y la metabolización de otros alimentos.
Este año, nuevamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsa la campaña federal "Más miel todo el año", a través de la cual se busca promocionar este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.