
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
En la provincia hay 210 productores apícolas, 269 apiarios y 8500 colmenas, cada una con rendimientos anuales que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos.
Salta19/05/2023El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas y en ese marco el Gobierno Provincial promueve los beneficios del consumo de miel producida en Salta, la concientización acerca del valor que tienen las abejas como fuente productora de alimentos a través de la polinización y como promotora de la biodiversidad. Los datos estadísticos indican que Salta tiene 210 productores apícolas inscriptos y cada uno posee un promedio de 30 colmenas con rendimientos por año que oscilan entre los 15 y 35 kilogramos por colmena.
Los desafíos establecidos para el desarrollo del sector pasan por aumentar la escala y la productividad, integrar la cadena de valor con la incorporación de salas de extracción y fraccionado de miel, y el acompañamiento en forma permanente en cuestiones estratégicas como gestión de calidad y acceso a los mercados en búsqueda de maximizar el beneficio económico del productor.
En nuestra provincia mayormente la miel es multifloral y de muy alta calidad, la cual es fácilmente distintiva para el paladar de los consumidores por su sabor, color y aroma. Estas características están determinadas por el origen floral del néctar y varían de acuerdo a las regiones donde es producida, pero siempre guardando una vinculación directa con el ambiente natural. Hay mieles de colores muy claros como la del algarrobo, y otras oscuras como la última etapa de miel de monte que se da a principio de verano.
La apicultura salteña tiene un importante potencial de desarrollo a raíz de la diversidad de recursos naturales y un rol fundamental en el ecosistema y sistemas productivos. El objetivo es que sea una herramienta que contribuya a mejorar la calidad de vida de la gente mediante la elaboración de productos apícolas de calidad y con valor agregado, consolidando un equipo de trabajo público-privado y asegurar la sustentabilidad de las abejas como agentes polinizadores.
La miel es un alimento natural, saludable, fuente de energía rápidamente disponible por su composición de azúcares, vitaminas y minerales. Su consumo es recomendable antes de realizar actividades físicas, además posee antioxidantes, es un endulzante natural, facilita la digestión y la metabolización de otros alimentos.
Este año, nuevamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación impulsa la campaña federal "Más miel todo el año", a través de la cual se busca promocionar este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.