
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Por año se diagnostican 2,5 millones de casos en el mundo, con una supervivencia del 90% detectado a tiempo.
Salud17/10/2022En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, uno de los tipos de cáncer más común, se realizarán estudios gratuitos desde hoy y hasta el 21 de octubre en el hospital San Bernardo. María Ángeles Llanos, médica residente del servicio de Ginecología del nosocomio, indicó por Aries que la recomendación es realizarse los controles anualmente a partir de los 40 años, especialmente si hay antecedentes familiares.
La profesional remarcó que se trata de “uno de los cánceres más frecuentes en el país y el más prevenible en el 90% de los casos”, por lo que destacó las campañas que se llevan adelante. “Es un estudio corto y los beneficios son muy grandes”, dijo y remarcó que “la manera ideal de detección es con una mamografía” dado que a través del autoexamen puede detectarse un tumor cuando ya alcanza un tamaño de casi un centímetro.
Por otra parte, aclaró que los hombres también pueden desarrollar la enfermedad, “sobre todo si hay antecedentes familiares”, e insistió: “Es importante consultar si hay antecedentes o si en el autoexamen se palpa algo. Puede haber dolor o la aparición de una tumoración que puede ser con o sin dolor. El dolor siempre es algo atípico y depende mucho del paciente. Es un síntoma más que un signo”.
Por su parte, la coordinadora del camión oncológico, Daniela Matzen, aseguró que el estudio puede llevar apenas 10 minutos y no genera dolor. También, resaltó las campañas que realizan con el camión en el interior provincial desde 2021.
Hizo hincapié también en la importancia del autoexamen para detectar anomalías y conocer si se tiene antecedentes familiares.
Según precisó, se diagnostica un caso de cáncer por semana, con 2 millones y medio de casos anuales detectados a nivel mundial y más de 600 personas fallecidas al año. Lamentó que durante la pandemia muchas mujeres abandonaron los controles y pidió retomarlos.
“Aumentaron estos casos y la idea del Ministerio de Salud es acercar estos controles”, subrayó Matzen, sorprendida por la concurrencia.
Cabe destacar que se entregan 20 turnos para atención por la mañana, a partir de las 8, y otros 20 turnos a partir de las 14. Esto de sebe a que por capacidades técnicas, no se pueden otorgar más turnos.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.