
Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV tienen nuevamente directores ejecutivos en funciones.
Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV tienen nuevamente directores ejecutivos en funciones.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
El secretario general del Sindicato de Camioneros remarcó que el dialogo con el gobierno de Javier Milei no funcionó por lo que se llevaran a cabo medidas de fuerza. La fecha no está confirmada.
En medio de cruces con el gobierno de Javier Milei por reclamos salariales y la falta de “libertad sindical”, la Mesa Nacional de Transporte convocó a un paro nacional por 24 horas.
El presidente de la AMT, analizó las implicancias del anuncio de la quita de subsidios al transporte en la Ciudad de Buenos Aires y sus posibles efectos para el interior del país.
Franco Mogetta, secretario de Transporte, consideró que esas entidades están en connivencia con los sindicatos.
El juez federal Hugo Ricardo Sastre falló a favor de la presentación de Ignacio Torres luego de que el Gobierno nacional eliminara el Fondo Compensador del Interior
El Intendente de la Ciudad de Salta, junto a otros jefes comunales del país, fijó posición sobre la distribución de subsidios del Gobierno nacional.
Lo afirmó la diputada libertaria electa por Salta.
Desde la FATAP apelan a un cambio de paradigma para terminar con las asimetrías en la distribución de los subsidios al transporte en favor de CABA. Por otro lado, advierten la paralización del sistema si se corta con los subsidios.
La alternativa estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar desde el 20 de octubre.
Presupuesto nacional 2024 y remesas 2023, en la agenda de los secretarios provinciales del sector. Observan que la división de fondos favorece al AMBA.
La medida se oficializó con la Resolución 501/2023 en Boletín Oficial y suspende el aumento programado para este viernes.
Provincias y municipios deberán aportar al sistema de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos por automotor, ya sea mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras, un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional.
Lo adelantó en Aries el titular de UTA Salta, Miguel Barrera. La reunión está prevista a las 17:30 horas entre la patronal, el Ministerio de Trabajo y el gremio. Se estima que a las 19:30 habría una resolución.
Los transportistas denuncian que el Estado nacional no giró $11.800 millones en subsidios comprometidos para noviembre y diciembre.
En los últimos 17 meses la tarifa se incrementó en un 134,9%, teniendo en cuenta los incrementos concertados en junio de 2021, de 20%; en febrero de este año, de 25%, en junio último, de 25%, y el actual de 35%.
Será en un plenario de comisiones el próximo miércoles. Hay proyectos presentados por el oficialismo y la oposición.
Lo dijo por El Acople el titular de SAETA, no obstante adelantó que el 2 de enero en el Área Metropolitana tendrá un incremento a $62,50. Asimismo se refirió a las gratuidades y pidió evitar los abusos.
Se levantó el paro de colectivos de UTA pero los reclamos al Gobierno Nacional no cesan. Advierten que su participación es cada vez menor y en el Interior piden una ley federal de distribuciones de recursos.
Consideró que el foco de la discusión es la “disparidad entre el AMBA y el Interior”. “Hay una lógica de parchar la Argentina y patear los problemas para adelante”, señaló.
En diciembre habrá elecciones de autoridades nacionales por primera vez en el gremio.
El ministro de Transporte dijo que el incremento aplicará al "área metropolitana de transporte y todo lo que es transporte federal, que es lo que regula el Estado nacional".
Se trata de la tercera suba del pasaje en el año. La actualización tarifaria alcanzará también al sistema de bicicletas públicas "Mi bici tu bici", que pasará a costar $103,68 por día.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.