Paro sorpresivo de colectivos en el sur del AMBA por falta de pago de salarios

Los choferes del grupo MOQSA y Nuevo Halcón suspendieron todos los servicios desde la medianoche. Exigen el depósito de los sueldos de octubre y una actualización salarial frente a la inflación.

Provincias11/11/2025

linea_169

Un paro de colectivos afecta a miles de pasajeros del AMBA este martes, en una sorpresiva medida de fuerza de trabajadores que reclaman el pago de salarios adeudados.

Se trata de un cese de actividades de los choferes del grupo MOQSA, cuyas líneas recorren principalmente el territorio de Quilmes. Los conductores reclaman por una mejora salarial.

Cuáles son las líneas afectadas por el paro de colectivos

La protesta incluye todas las líneas pertenecientes al grupo MOQSA, tanto nacionales como municipales, entre ellas la 159, la 219, la 300, la 372, la 584, la 603 y la 619, además de las líneas del Halcón S.A. (148), otra empresa del mismo conglomerado.

El paro comenzó el viernes a la medianoche, luego de que los choferes de la línea 148, perteneciente a la empresa Nuevo Halcón, denunciaron en redes sociales que no habían cobrado los sueldos correspondientes a octubre, pese a haber vencido los plazos legales de pago.

Desde entonces, la medida se extendió a todas las líneas del grupo Moqsa, tanto nacionales como municipales. Aunque el lunes se levantó momentáneamente por una asamblea gremial, los trabajadores retomaron el paro desde las 0 del martes, ratificando que no habrá servicio hasta que se deposite el total de los salarios.

WhatsApp-Image-2025-11-11-at-07.58.31-1-768x576Un incendio arrasa con las instalaciones del Hiper de la Cooperativa Obrera

En un comunicado publicado en sus redes oficiales, Nuevo Halcón informó: “Aún persiste la abstención de tareas de nuestros conductores. Por este medio informaremos la normalización del servicio.”

Choferes de Moqsa y Nuevo Halcón exigen el pago de salarios y una mejora acorde a la inflación

La medida fue resuelta en una asamblea gremial llevada a cabo en la terminal de la avenida 14 y Camino General Belgrano, en Berazategui, donde los trabajadores también realizaron un corte de calle para visibilizar el reclamo.

Los choferes aseguran que no levantarán el paro hasta obtener una respuesta concreta de las empresas. Además del pago de los haberes atrasados, piden una actualización salarial acorde al aumento del costo de vida.

Aumentos en el transporte

Desde el 1 de noviembre, los boletos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires aumentaron un 4,1%. El pasaje mínimo cuesta $572,86 en el conurbano bonaerense y $568,91 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre abonando con Tarjeta SUBE registrada.

Mientras tanto, miles de pasajeros siguen sin poder viajar, en medio de un conflicto que, por ahora, no tiene fecha de resolución y mantiene paralizadas las principales líneas del sur del AMBA.

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Recibí información en tu mail