
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Los transportistas denuncian que el Estado nacional no giró $11.800 millones en subsidios comprometidos para noviembre y diciembre.
Argentina13/12/2022Las empresas de colectivos del interior del país advirtieron que de no concretarse el pago de $11.800 millones en subsidios adeudados por el Estado Nacional, deberán interrumpir el servicio durante el fin de semana del viernes 23 de diciembre, en plenas fiestas de fin de año.
Los empresarios de transporte automotor sostuvieron que sin esos fondos clave para el mantenimiento del servicio, que sólo depende parcialmente de la tarifa que cobran, no podrán pagar aguinaldos de fin de año.
“Los reclamos de las empresas de colectivos del interior se han vuelto tan frecuentes como los incumplimientos del Estado Nacional en abonar los pagos comprometidos” (FATAP)
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) denunció que “el Estado Nacional debe $6.000 millones de noviembre y $5.800 millones de diciembre” en subsidios comprometidos por lo que las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos y peligra el servicio para el fin de semana de Navidad y hasta que se regularice la situación.
FATAP lleva adelante un largo conflicto con el Estado nacional por las demoras en la transferencia de los subsidios con los que el Gobierno mantiene pisadas las tarifas que pagan los usuarios. Según explican, el presupuesto destinado al área se retrasa en forma sistemática, lo que vuelve a los quites de servicio algo habitual en los últimos meses.
Las empresas del interior reclaman un trato igualitario al que reciben las que operan en AMBA
Los transportistas reclaman que a la hora de girar los subsidios comprometidos se equipare al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con los servicios en el resto del país, para los que el aporte monetario del Estado llega tarde y en menor cuantía. En junio, por ejemplo, las empresas decidieron interrumpir los servicios nocturnos ante el retraso en pagos comprometidos.
“Los reclamos de las empresas de colectivos del interior se han vuelto tan frecuentes como los incumplimientos del Estado Nacional en abonar los pagos comprometidos”, señalan voceros de la FATAP. “Las empresas del interior piden una solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte, que equipare a las provincias con el AMBA. De lo contrario, la manta continuará siendo corta, y los que pierden son siempre los trabajadores, los que viajan y los del sector”, detalló la cámara de empresas de colectivos en un comunicado.
“Las empresas del interior piden una solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte, que equipare a las provincias con el AMBA” (FATAP)
“Solicitamos a las autoridades que se regularice la situación de manera urgente, que estos retrasos no lleguen a los trabajadores que merecen su aguinaldo, y que no afecte a quienes viajan cada día en transporte público para trabajar, atender a sus seres queridos, acudir a un hospital, etc”, finalizó el comunicado de la Federación.
Con información de Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.