
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Salta03/07/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de Exterior de Salta, Javier Cerusico, alertó sobre la difícil situación que atraviesan los choferes y conductores de camiones que trabajan en la zona minera y en la región de La Puna, debido al mal estado de la infraestructura vial, agravado por las bajas temperaturas y las recientes nevadas.
“Están los choferes, los conductores de camionetas, todos los que van a La Puna y la están pasando bastante mal. La infraestructura la sufrimos todo el año, y el frío en esta época la complica aún más. Realmente está tremendo el camino, especialmente en zonas donde la atención nacional es prácticamente inexistente”, expresó Cerusico.
El dirigente destacó que en años anteriores las nevadas eran mínimas y no generaban interrupciones prolongadas, pero en los últimos días la acumulación de nieve provocó cortes en los pasos fronterizos por períodos que ya suman cerca de 20 días en un solo mes.
En particular, el paso de Jama, uno de los más importantes para el comercio internacional, está previsto que reabra recién el próximo lunes 7 de julio.
El impacto económico para el transporte es significativo. “Una tarifa de flete normal nacional ronda entre 2100 y 2300 pesos por kilómetro. Hoy, la tarifa para transitar la cordillera está entre 3700 y 3900 pesos por kilómetro. Es decir, el costo se incrementó notablemente”, señaló el presidente de la Cámara.
Además, remarcó que el costo de un flete hacia La Puna es prácticamente el mismo que uno hacia Buenos Aires, debido a la complejidad y el mal estado de los caminos.
Cerusico también denunció la falta de infraestructura básica en la región, como estaciones de servicio. Actualmente, sólo existe una en construcción en San Antonio de Los Cobres, que está alejada del eje principal de movimiento en La Puna, que es Olacapato.
Sobre las obras viales, el presidente recordó que el camino hacia La Puna se dividió en cinco tramos. “Esta semana se negoció con organismos internacionales el financiamiento para los tramos cuatro y cinco, que van de Olacapato a Sico. Los otros tres tramos estaban adjudicados a Vialidad Nacional, pero esas adjudicaciones se cayeron”, explicó Cerusico.
Finalmente, expresó su preocupación por la reciente noticia del Gobierno anunciando la disolución de Vialidad Nacional, una medida que, a su juicio, puede afectar gravemente la continuidad y calidad de las obras necesarias para la región.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.