
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Salta03/07/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de Exterior de Salta, Javier Cerusico, alertó sobre la difícil situación que atraviesan los choferes y conductores de camiones que trabajan en la zona minera y en la región de La Puna, debido al mal estado de la infraestructura vial, agravado por las bajas temperaturas y las recientes nevadas.
“Están los choferes, los conductores de camionetas, todos los que van a La Puna y la están pasando bastante mal. La infraestructura la sufrimos todo el año, y el frío en esta época la complica aún más. Realmente está tremendo el camino, especialmente en zonas donde la atención nacional es prácticamente inexistente”, expresó Cerusico.
El dirigente destacó que en años anteriores las nevadas eran mínimas y no generaban interrupciones prolongadas, pero en los últimos días la acumulación de nieve provocó cortes en los pasos fronterizos por períodos que ya suman cerca de 20 días en un solo mes.
En particular, el paso de Jama, uno de los más importantes para el comercio internacional, está previsto que reabra recién el próximo lunes 7 de julio.
El impacto económico para el transporte es significativo. “Una tarifa de flete normal nacional ronda entre 2100 y 2300 pesos por kilómetro. Hoy, la tarifa para transitar la cordillera está entre 3700 y 3900 pesos por kilómetro. Es decir, el costo se incrementó notablemente”, señaló el presidente de la Cámara.
Además, remarcó que el costo de un flete hacia La Puna es prácticamente el mismo que uno hacia Buenos Aires, debido a la complejidad y el mal estado de los caminos.
Cerusico también denunció la falta de infraestructura básica en la región, como estaciones de servicio. Actualmente, sólo existe una en construcción en San Antonio de Los Cobres, que está alejada del eje principal de movimiento en La Puna, que es Olacapato.
Sobre las obras viales, el presidente recordó que el camino hacia La Puna se dividió en cinco tramos. “Esta semana se negoció con organismos internacionales el financiamiento para los tramos cuatro y cinco, que van de Olacapato a Sico. Los otros tres tramos estaban adjudicados a Vialidad Nacional, pero esas adjudicaciones se cayeron”, explicó Cerusico.
Finalmente, expresó su preocupación por la reciente noticia del Gobierno anunciando la disolución de Vialidad Nacional, una medida que, a su juicio, puede afectar gravemente la continuidad y calidad de las obras necesarias para la región.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.