
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Salta03/07/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el presidente de la Cámara de Exterior de Salta, Javier Cerusico, alertó sobre la difícil situación que atraviesan los choferes y conductores de camiones que trabajan en la zona minera y en la región de La Puna, debido al mal estado de la infraestructura vial, agravado por las bajas temperaturas y las recientes nevadas.
“Están los choferes, los conductores de camionetas, todos los que van a La Puna y la están pasando bastante mal. La infraestructura la sufrimos todo el año, y el frío en esta época la complica aún más. Realmente está tremendo el camino, especialmente en zonas donde la atención nacional es prácticamente inexistente”, expresó Cerusico.
El dirigente destacó que en años anteriores las nevadas eran mínimas y no generaban interrupciones prolongadas, pero en los últimos días la acumulación de nieve provocó cortes en los pasos fronterizos por períodos que ya suman cerca de 20 días en un solo mes.
En particular, el paso de Jama, uno de los más importantes para el comercio internacional, está previsto que reabra recién el próximo lunes 7 de julio.
El impacto económico para el transporte es significativo. “Una tarifa de flete normal nacional ronda entre 2100 y 2300 pesos por kilómetro. Hoy, la tarifa para transitar la cordillera está entre 3700 y 3900 pesos por kilómetro. Es decir, el costo se incrementó notablemente”, señaló el presidente de la Cámara.
Además, remarcó que el costo de un flete hacia La Puna es prácticamente el mismo que uno hacia Buenos Aires, debido a la complejidad y el mal estado de los caminos.
Cerusico también denunció la falta de infraestructura básica en la región, como estaciones de servicio. Actualmente, sólo existe una en construcción en San Antonio de Los Cobres, que está alejada del eje principal de movimiento en La Puna, que es Olacapato.
Sobre las obras viales, el presidente recordó que el camino hacia La Puna se dividió en cinco tramos. “Esta semana se negoció con organismos internacionales el financiamiento para los tramos cuatro y cinco, que van de Olacapato a Sico. Los otros tres tramos estaban adjudicados a Vialidad Nacional, pero esas adjudicaciones se cayeron”, explicó Cerusico.
Finalmente, expresó su preocupación por la reciente noticia del Gobierno anunciando la disolución de Vialidad Nacional, una medida que, a su juicio, puede afectar gravemente la continuidad y calidad de las obras necesarias para la región.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.