
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por vientos intensos en distintas localidades de Salta este 6 de octubre, con ráfagas que podrían llegar a los 90 km/h.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Salta03/07/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de Exterior de Salta, Javier Cerusico, alertó sobre la difícil situación que atraviesan los choferes y conductores de camiones que trabajan en la zona minera y en la región de La Puna, debido al mal estado de la infraestructura vial, agravado por las bajas temperaturas y las recientes nevadas.
“Están los choferes, los conductores de camionetas, todos los que van a La Puna y la están pasando bastante mal. La infraestructura la sufrimos todo el año, y el frío en esta época la complica aún más. Realmente está tremendo el camino, especialmente en zonas donde la atención nacional es prácticamente inexistente”, expresó Cerusico.
El dirigente destacó que en años anteriores las nevadas eran mínimas y no generaban interrupciones prolongadas, pero en los últimos días la acumulación de nieve provocó cortes en los pasos fronterizos por períodos que ya suman cerca de 20 días en un solo mes.
En particular, el paso de Jama, uno de los más importantes para el comercio internacional, está previsto que reabra recién el próximo lunes 7 de julio.
El impacto económico para el transporte es significativo. “Una tarifa de flete normal nacional ronda entre 2100 y 2300 pesos por kilómetro. Hoy, la tarifa para transitar la cordillera está entre 3700 y 3900 pesos por kilómetro. Es decir, el costo se incrementó notablemente”, señaló el presidente de la Cámara.
Además, remarcó que el costo de un flete hacia La Puna es prácticamente el mismo que uno hacia Buenos Aires, debido a la complejidad y el mal estado de los caminos.
Cerusico también denunció la falta de infraestructura básica en la región, como estaciones de servicio. Actualmente, sólo existe una en construcción en San Antonio de Los Cobres, que está alejada del eje principal de movimiento en La Puna, que es Olacapato.
Sobre las obras viales, el presidente recordó que el camino hacia La Puna se dividió en cinco tramos. “Esta semana se negoció con organismos internacionales el financiamiento para los tramos cuatro y cinco, que van de Olacapato a Sico. Los otros tres tramos estaban adjudicados a Vialidad Nacional, pero esas adjudicaciones se cayeron”, explicó Cerusico.
Finalmente, expresó su preocupación por la reciente noticia del Gobierno anunciando la disolución de Vialidad Nacional, una medida que, a su juicio, puede afectar gravemente la continuidad y calidad de las obras necesarias para la región.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por vientos intensos en distintas localidades de Salta este 6 de octubre, con ráfagas que podrían llegar a los 90 km/h.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
Equipos de la Policía y Bomberos Voluntarios de Salta trabajaron conjuntamente para sofocar incendios en Mi Refugio, Villa Palacios y San Luis.
Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.