
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
El Intendente de la Ciudad de Salta, junto a otros jefes comunales del país, fijó posición sobre la distribución de subsidios del Gobierno nacional.
Salta25/01/2024Los intendentes de las principales ciudades de la Argentina fijaron una posición en común para que el Gobierno nacional redistribuya de forma equitativa los subsidios al transporte para el 2024 consignó el medio Noticias Argentinas.
Según expresaron en un comunicado oficial, piden ser recibidos por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, a raíz de que el Estado financia el 90% del costo real del pasaje en AMBA y solo un 25% en el interior del país.
“En el marco de la crisis que atraviesa el transporte urbano de pasajeros en el interior del país, se reunieron de manera virtual intendentes de 6 provincias para analizar la situación en sus municipios”, sostiene el texto.
Además, agrega que acordaron “solicitar una redistribución más equitativa de los subsidios del transporte para el ejercicio 2024, que actualmente tienen como principal beneficiario al AMBA y CABA, ante el fuerte proceso inflacionario del pasado diciembre que alcanzó el 25,5% y que proyecta cifras similares para el presente mes”.
Según indica el documento, hasta diciembre (2023), la Nación “financió el 90% del costo real del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en ciudades del interior el monto cae por debajo del 25% y son los municipios y provincias quienes subvencionan el servicio público de transporte".
Para finalizar, resalta que los mandatarios comunales “propondrán que el fondo compensatorio vaya a los atributos sociales de los usuarios", es decir, sustituir el subsidio a las empresas por el subsidio a los pasajeros.
Entre los presentes, estuvieron: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); Pablo Javkin (Rosario); Juan Pablo Poletti (Santa Fe); Rosario Romero (Paraná); Eduardo Tassano (Corrientes); Emiliano Durand (Salta); Daniel Passerini (Córdoba).
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".