
Empresario de la pesca e investigador analizó la grave crisis que enfrenta el sector en la Argentina debido a altos costos, medidas del gobierno y la competencia desleal de la actividad ilegal.
Presupuesto nacional 2024 y remesas 2023, en la agenda de los secretarios provinciales del sector. Observan que la división de fondos favorece al AMBA.
Argentina18/09/2023Con foco en el proyecto de Presupuesto nacional 2024 y en las remesas que restan de este año, secretarios de Transporte provinciales nucleados en el Comité Federal de Transporte (COFETRA) redoblaron el reclamo al Gobierno en pos de una distribución equitativa de los subsidios para el sector.
La insistencia en el planteo brotó de la asamblea plenaria del organismo desarrollada el viernes en la ciudad de Córdoba.
“Las provincias unánimemente coincidieron en la necesidad de elevar a los legisladores nacionales de sus jurisdicciones que integren la Comisión de Hacienda y Presupuesto la necesidad de incluir en el proyecto de Presupuesto 2024 los fondos necesarios para asegurar los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país”, remarcó el COFETRA a través de un comunicado rubricado por los asistentes.
Además afirmaron que, “una vez más y por unanimidad”, exigen “al Gobierno nacional que agilice la firma de la adenda” que “garantice el envío de los fondos necesarios para los meses que restan del año y actualicen las sumas a distribuir, teniendo en cuenta la situación económica del país”.
“Asimismo, estamos insistiendo en que achiquen la brecha en la discriminación que sufrimos con los recursos que destinan al AMBA frente a los que envían a las provincias”, precisó Franco Mogetta, secretario de Transporte de Córdoba y presidente del COFETRA.
Las provincias asistentes también pidieron al Gobierno que provea los elementos necesarios para la implementación de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en el interior del país (principalmente validadoras, sostuvieron). “Es la autoridad nacional quien debe proveer los elementos necesarios”, subrayaron.
De la asamblea participaron referentes de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, La Rioja y Salta, entre otros.
Con información de Ámbito
Empresario de la pesca e investigador analizó la grave crisis que enfrenta el sector en la Argentina debido a altos costos, medidas del gobierno y la competencia desleal de la actividad ilegal.
El paro se extenderá desde las 13.30 del miércoles y hasta la misma hora del jueves, y el gremio convocó a sus afiliados a marchar a las 14 hacia la sede de la Secretaría de Trabajo.
El proyecto, presentado por Esteban Paulón, pretende regularizar la canasta de consumo, ya que actualmente se miden bienes y servicios del año 2004/2005.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.
Belén Almejún había tenido un intercambio político con militantes de La Libertad Avanza en la puerta de la facultad de Exactas.
La cuenta oficial de Casa Rosada conmemoró la fecha que se celebra desde 1998. "Reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte", sostuvieron.
El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.
Manuel Saravia confirmó que presentará una denuncia contra los guías responsables del grupo de 20 personas oriundas de Santiago del Estero que se extraviaron en la zona de Los Cajones.
Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.
En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario salteño apuntó a la expresidenta por la intervención del PJ Salta y dijo “aplaudir” a los legisladores por darle a la gestión Milei gobernabilidad. Asimismo, la invitó a dialogar cara a cara para buscar “puntos de encuentro”.