
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Presupuesto nacional 2024 y remesas 2023, en la agenda de los secretarios provinciales del sector. Observan que la división de fondos favorece al AMBA.
Argentina18/09/2023Con foco en el proyecto de Presupuesto nacional 2024 y en las remesas que restan de este año, secretarios de Transporte provinciales nucleados en el Comité Federal de Transporte (COFETRA) redoblaron el reclamo al Gobierno en pos de una distribución equitativa de los subsidios para el sector.
La insistencia en el planteo brotó de la asamblea plenaria del organismo desarrollada el viernes en la ciudad de Córdoba.
“Las provincias unánimemente coincidieron en la necesidad de elevar a los legisladores nacionales de sus jurisdicciones que integren la Comisión de Hacienda y Presupuesto la necesidad de incluir en el proyecto de Presupuesto 2024 los fondos necesarios para asegurar los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país”, remarcó el COFETRA a través de un comunicado rubricado por los asistentes.
Además afirmaron que, “una vez más y por unanimidad”, exigen “al Gobierno nacional que agilice la firma de la adenda” que “garantice el envío de los fondos necesarios para los meses que restan del año y actualicen las sumas a distribuir, teniendo en cuenta la situación económica del país”.
“Asimismo, estamos insistiendo en que achiquen la brecha en la discriminación que sufrimos con los recursos que destinan al AMBA frente a los que envían a las provincias”, precisó Franco Mogetta, secretario de Transporte de Córdoba y presidente del COFETRA.
Las provincias asistentes también pidieron al Gobierno que provea los elementos necesarios para la implementación de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en el interior del país (principalmente validadoras, sostuvieron). “Es la autoridad nacional quien debe proveer los elementos necesarios”, subrayaron.
De la asamblea participaron referentes de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, La Rioja y Salta, entre otros.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.