
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.


En medio de cruces con el gobierno de Javier Milei por reclamos salariales y la falta de “libertad sindical”, la Mesa Nacional de Transporte convocó a un paro nacional por 24 horas.
Argentina17/10/2024
El paro nacional de transporte se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de octubre y afectará una amplia gama de servicios en todo el país, incluidos camiones, trenes, aviones, barcos, taxis y subtes. Esta medida de fuerza es impulsada por la Mesa Nacional de Transporte, que incluye a diversas organizaciones sindicales, y busca reclamar mejoras salariales y la defensa de la libertad sindical.
La decisión de realizar el paro se tomó tras una serie de reuniones entre líderes sindicales que expresaron su descontento con la situación económica y laboral desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Se resalta la pérdida de poder adquisitivo y la persecución a los dirigentes sindicales como motivos centrales de la protesta.
Inicialmente, el paro estaba programado para el 17 de octubre, coincidiendo con el Día de la Lealtad Peronista, pero fue pospuesto para el 30 de octubre debido a negociaciones salariales en curso dentro de algunos gremios, como el de los colectiveros.
Los ejes del reclamo incluyen:
Defensa de la soberanía nacional sobre los modos de transporte.
Este paro promete impactar significativamente la movilidad en todo el país, por lo que se recomienda a la población planificar con antelación sus desplazamientos para ese día.

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.