
Más de 100 capacitaciones: UPATeCo presenta su oferta de formación para el segundo semestre
Salta30/07/2025La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
Se levantó el paro de colectivos de UTA pero los reclamos al Gobierno Nacional no cesan. Advierten que su participación es cada vez menor y en el Interior piden una ley federal de distribuciones de recursos.
Salta25/10/2022Por El Acople, el presidente de Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor, Claudio Mohr manifestó su disconformidad por la diferencia que el Gobierno Nacional en cuanto a subsidios hace con las provincias.
“Hay una gran diferencia de aportes de fondos entre el AMBA y el interior del país, de cada diez pesos que se distribuye, nueve van al AMBA y uno al interior”, expresó.
Remarcó la asimetría y el retiro de fondos nacionales para solventar el transporte de colectivos en el interior, “venimos viendo a lo largo de estos años que se retira la participación del estado nacional y se va fortaleciendo la presencia provincial para mantener viable el sistema”, dijo.
En este sentido consideró que con la intervención y los contantes reclamos del Gobernador Gustavo Sáenz se pudo lograr que el ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa comprometiera un incremento en el presupuesto del próximos año a $85 mil millones de pesos, sin embargo marcó que aún sigue siendo desigual ya que en el AMBA sólo en octubre tuvo un subsidio de $30 mil millones de pesos.
Asimismo subrayó que Saeta, es decir Provincia, aporta mensualmente al sistema de transporte $900 millones de pesos mientras que Nación sólo $200 millones, situación que también se debe analizar al marcar las asimetrías por las que reclaman.
Finalmente lamentó que “Nación declama un país federal pero realiza aplicaciones de distribución de fondos estrictamente unitarias”.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.
El ministro de Producción denunció que los esquemas de participación público-privada no sirven en el norte sin presencia estatal. Advirtió que la falta de infraestructura bloquea el desarrollo.
La Municipalidad comenzó las obras durante el receso escolar y continuará por sectores clave como Sarmiento, Parque San Martín y Mendoza. Se usan hormigón y pavimento según el tipo de tránsito.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.